La dirección de Amazon ha planteado a los sindicatos el despido de 978 trabajadores de las oficinas corporativas de Barcelona. Este número equivale al 80% de los empleados que se verán afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) que quiere aplicar a la plantilla de las sedes corporativas de Barcelona y Madrid, que cifró en 1.200 personas. La concreción de la medida se ha comunicado a los representantes de los trabajadores este lunes durante la primera reunión para las negociaciones del ERE.

La compañía Amazon argumenta "causas técnicas, organizativas y productivas", para hacer este ajuste de la plantilla, según ha avanzado Ser Catalunya y ha confirmado la ACN. La plantilla afectada por el ERE no trabaja en los centros logísticos, sino como teleoperadores de atención telefónica y personal TIC en los edificios BCN10 y BCN15 de Amazon, en el barrio de Poblenou.

En total, Amazon España cuenta con un total de 28.000 trabajadores. El expediente se enmarca en un plan global de despidos en todo el mundo, que afectará a alrededor de 14.000 personas y las áreas afectadas serán principalmente administrativas y tecnológicas, ha indicado el operador logístico.

En el caso concreto de Barcelona, el expediente afectará al 30% de la plantilla corporativa, según los sindicatos. En las oficinas de la capital catalana trabajan unos 2.200 teleoperadores y unos 650 trabajadores TIC, según las mismas fuentes. Los empleados del call center atienden sobre todo a proveedores, mientras que los trabajadores de tecnologías de la información y la comunicación realizan tareas de informática, traducción, fiscalidad, comprobaciones de identidad y gestión de datos.

Desde CCOO, el sindicato mayoritario en la mesa negociadora, han apuntado que están "revisando la documentación" del ERE y ha asegurado que lucharán por reducir el número de despidos, recolocar a los trabajadores afectados en otros departamentos o centros y priorizar las salidas voluntarias. "Además, los trabajadores que finalmente tengan que salir deberán tener una indemnización acorde a la situación", ha añadido el responsable de CCOO en el sector de Contact Center en Amazon, Erik Carrión. El sindicato ha visto "buena voluntad" de acercar posiciones con los dirigentes de la multinacional logística. Las dos partes se volverán a reunir el próximo jueves 20 de noviembre y tienen hasta el 17 de diciembre -un mes- para negociar y llegar a un acuerdo final.

CCOO considera que “no hay justificación económica” para despedir a 1.200 personas, cuando precisamente esta plantilla “ha contribuido decisivamente al crecimiento exponencial de la empresa”. “Hay que ver el papel que juega la inteligencia artificial (IA) en esta reestructuración, según lo ha declarado la misma compañía norteamericana con el objetivo de reducir costes, a costa de la ocupación, mientras se engorda la cuenta de beneficios”, apuntaron desde el sindicato el día del anuncio de los ajustes, a finales del pasado mes de octubre.