Las aerolíneas se aferran al expediente que Bruselas ha abierto contra España para pedir al Ministerio de Consumo que retire la multa de 179 millones de euros impuesta a Ryanair, Vueling, easyJet, Norwegian, Volotea y WizzAir por cobrar equipaje de mano o reserva de asientos. La Asociación de Líneas Aéreas pide al ministro Pablo Bustinduy que "cese" en su lucha contra las aerolíneas low cost por estas prácticas, porque la Comisión Europea (CE) se ha pronunciado al respecto y está a favor de que cada compañía establezca su política comercial.
"Si la Comisión Europea ha dicho algo, que es quien lo tiene que decir, es bastante significativo", indicaba este miércoles Javier Gándara, presidente de ALA, durante la presentación de asientos de la temporada de invierno. En concreto, Bruselas comunicó la semana pasada la incoación de un procedimiento de infracción contra el Estado español por la sanción que se ha impuesto a las aerolíneas de bajo coste, al considerar que "restringe" su libertad para establecer sus propios precios.
Bruselas "ha aseverado" que estas prácticas "son perfectamente legales y son ajustadas al derecho comunitario", llegando a abrir "un procedimiento contra España por estas sanciones", defendía Gándara, que apuntaba también a que la opinión de la CE es que la multa no está alineada con la regulación europea. Y, por tanto, exigía al ministro de Consumo que "abandone el enrocamiento" y retire "cuanto antes" las sanciones contra las low cost.
Por otra parte, el presidente de ALA - la patronal que representa a las aerolíneas que operan en España- insistía en que "lo lógico" es que la normativa del equipaje "se regule a nivel europeo" y haya unas medidas estándar de equipaje de mano para todas las aerolíneas que operan en Europa. "Es un tema de estandarización y no está definido". Sin embargo, Consumo se ha aferrado a una sentencia contra Vueling donde la justicia decía que no podía cobrar un extra por equipaje de cabina, pero en España "te puedes encontrar otras tantas sentencias en un sentido y otro", aseguraba.
Por eso, desde ALA - que representa aerolíneas low cost y otras que no lo son- apuntaba, "pedimos que al menos se acepte un bulto gratis de 40x30x15 y a partir de ahí, que cada compañía decida dependiendo de su modelo comercial. Pero al menos que todas aceptemos ese modelo". En este sentido, Gándara comentaba que el año pasado, unos 50 millones de pasajeros volaron sin maleta de cabina, solo con un bulto de esas medidas. Por ello cree que la medida puede ser efectiva.
También advertía que otras aerolíneas que no son de bajo coste, ya están probando de manera aleatoria a cobrar por equipaje de cabina. "Esto ya no es del modelo low cost, Air France ha empezado a hacer pruebas. Se está extendiendo". Explicaba que "el gran problema" de las aerolíneas está en los vuelos de corto y medio radio, donde solo caben 90 trolleys y hay 180 asientos.
"Alguna compañía lo soluciona llevando las últimas maletas a bodega, pero esto provoca muchos retrasos en los vuelos". Sin embargo, de haber una medida estándar se mejoraría la experiencia del consumidor y los vuelos no saldrían con retrasados, concluía.