El consejo de administración de Abertis Infraestructuras ha dado luz verde en la junta general extraordinaria de accionistas, celebrada este martes, a la inyección de 400 millones de euros en su capital por parte de sus principales accionistas, ACS y la italiana Mundys.

En concreto, la sociedad ha comunicado que han sido aprobados por la junta en primera y única convocatoria este martes la totalidad de los acuerdos incluidos en el orden del día, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cita llevaba dos únicos puntos en el orden del día, el primero para aprobar la aportación dineraria a los fondos propios de Abertis, por un importe de 400 millones de euros, por parte únicamente de Abertis HoldCo, accionista mayoritario de la sociedad.

Abertis HoldCo controla el 99,1% de las acciones de la concesionaria y está participada al 50% por las multinacionales de Florentino Pérez y de la familia italiana Benetton.

"Dicha aportación se realizará y se desembolsará por Abertis HoldCo, según la sociedad vaya necesitando disponer de los fondos objeto de la misma y, en todo caso, dentro del ejercicio 2025", según aparece en el documento.

Esta inyección de 400 millones de euros se anunció el pasado mes de febrero, cuando Abertis compró un 51,2% de la autopista francesa A-63 (un tramo entre la frontera española y Burdeos) a Crédit Agricole Assurances y AXA IM Alts.

El objetivo de los dos accionistas es apoyar el crecimiento de Abertis y reforzar su balance, respaldando así, según el grupo, su liderazgo global en concesiones de infraestructuras de transporte y manteniendo su calificación crediticia actual.

El segundo punto del orden del día aprobado ha sido la delegación en el consejo de las facultades que sean necesarias para la formalización y ejecución del primer punto.

Abertis ingresó 6.072 millones de euros en 2024, un 9,8% más, por el crecimiento del tráfico en sus autopistas, que aumentó un 1,5% y por la actualización de tarifas en los diferentes mercados donde opera. La compañía detalló en marzo que el 60% del ebitda provino de Europa y América del Norte. Francia es su primer mercado actualmente, ya que en 2024 generó el 34% de los ingresos y también el mismo porcentaje del beneficio operativo. México es el segundo país que más aportó al Ebitda, un 14% del total, mientras que España es el tercero, con un 12%, y el negocio en Norteamérica genera ya el 10%.

El año pasado, Abertis invirtió 718 millones de euros en mejoras en Brasil (Contorno de Florianópolis) y Francia (implantación de sistema free flow en la A-13 y A-14), y en el proyecto Ramales de México. Abertis recordó que el pasado mes de octubre el Departamento de Transporte de Texas ejerció la cláusula de terminación por conveniencia incluida en el acuerdo de concesión de la SH-288 a cambio de un pago compensatorio de 1.732 millones de dólares.