La confianza de los futuros franquiciados se ha consolidado como un indicador esencial del espíritu emprendedor. De acuerdo con el Small Business Startup Sentiment Index (SSI), publicado por Franchise Insights en marzo de 2025, un 63,4% de los aspirantes a emprendedores considera que "ahora es un momento idóneo para arrancar un negocio", mientras que un 81,5% cree que las condiciones para abrir una franquicia durante los próximos meses serán "igual de buenas o mejores".
Catalunya y la Comunidad de Madrid encabezan estos indicadores, destacando tanto en número de franquicias como en volumen de facturación, seguidas de la Comunidad Valenciana y Andalucía. En relación con este escenario, Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación de Franquicias de Catalunya (AFC), remarca que "el ecosistema de franquicias en Catalunya no solo cuenta con una estructura robusta, sino que además se encuentra inmerso en un proceso de adaptación y crecimiento".
Este alto nivel de optimismo supera claramente las cifras anteriores a la pandemia y dibuja un contexto muy favorable para la expansión del sector de las franquicias en España. De hecho, de acuerdo con el informe La Franquicia en España 2024, elaborado por la Asociación Española de Franquicias (AEF), el sistema de franquicias alcanzó una facturación de 27.623 millones de euros, con un incremento del 2,5% con respecto al año anterior, y generó 318.313 puestos de trabajo, con un crecimiento del 4,8%.
En Catalunya, el sector de las franquicias se mantiene como uno de los más dinámicos de España. Según el informe La franquicia catalana en el mundo, de la AFC, el territorio cuenta con 320 marcas franquiciadas, de las cuales 258 son de origen local y 104 operan en mercados internacionales. El modelo genera 7.052,5 millones de euros, 81.514 puestos de trabajo y 22.269 establecimientos por toda España. Para Vallhonrat, "estas cifras evidencian que la franquicia es un motor sólido de ocupación y riqueza en Catalunya, con un peso cada vez más relevante en la economía productiva".
El sector de la franquicia en Catalunya genera un volumen de negocio anual que supera los 12.000 millones de euros. La inversión inicial para abrir una franquicia a Catalunya varía enormemente según el sector y la marca. Puede ir desde unos 30.000 euros para un pequeño negocio de modalidad home-based o de servicios, hasta superar fácilmente los 300.000 euros para locales de alta gama en ubicaciones privilegiadas o franquicias de restauración con un fitting-out completo.
Uno de los indicadores más valiosos es la tasa de éxito. Mientras que el 80% de las empresas tradicionales cierra antes de los 5 años, las empresas franquiciadas consiguen una tasa de supervivencia del 90% al cabo de 5 años. Esta estabilidad es el principal atractivo para los inversores.
El optimismo de los emprendedores se refleja con claridad en estos indicadores. Según el SSI, el elevado nivel de confianza hace presagiar un 2025 positivo para nuevas inauguraciones. "Los datos económicos y la percepción positiva de los potenciales franquiciados, reflejada en el SSI, se retroalimentan, generando un ambiente muy propicio para el sector", añade Vallhonrat.
Entre los sectores que están impulsando esta expansión destacan la alimentación, los gimnasios y la moda, con aperturas constantes que reafirman Catalunya como polo de innovación y dinamismo dentro de España. Con datos sólidos y un optimismo en aumento, la AFC pone de relieve que ahora es el momento oportuno para atraer nuevos franquiciados y reforzar la creación de empleo, aprovechando la resistencia del modelo de franquicia en el territorio.