La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este jueves la creación de un fondo europeo con un capital inicial de 220 millones de euros para atraer inversiones privadas a la reconstrucción de Ucrania y en el que participan también Italia Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), informa la agencia de noticias EFE.

"Estamos literalmente asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país", afirmó en un discurso pronunciado en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma minutos antes del voto en la Eurocámara sobre la moción de censura contra ella.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario detalló que este fondo contará con un capital inicial de 220 millones con el que aspira a movilizar 500 millones de euros del sector privado hasta 2026, una cifra que podría aumentar "a medida que mejoran las condiciones de seguridad".

Así, Von der Leyen subrayó que dicho fondo, el "mayor fondo de capital global para apoyar la reconstrucción", dará sus primeros pasos con inversiones en el sector energético, el transporte, las materias primas críticas y las industrias de "uso dual" (civil y militar).

En la misma línea, la jefa del Ejecutivo comunitario confió en que otros países o entidades quieran unirse al fondo: "El pueblo de Ucrania está preparado para llevar a la economía del país al futuro. El momento de invertir es ahora", defendió.

Por otro lado, Von der Leyen avanzó el desembolso de 1.000 millones de euros en apoyo macrofinanciero a Kiev, así como el pago de más de 3.000 millones en el marco del instrumento denominado Facilidad Ucrania, con el que la UE también contribuye a garantizar la estabilidad económica del país.

Además, avanzó que durante la Conferencia se firmarán acuerdos de financiación por un valor de 2.300, (1.800 millones en garantías de préstamos y otros 580 millones serán ayudas directas) que "movilizarán más de 10.000 millones de inversiones para el crecimiento, la recuperación y la reconstrucción de Ucrania".

En particular, incluyen 500 millones de apoyo a pymes ucranianas, 600 millones para inversiones en sectores estratégicos como la energía, el transporte o la producción industrial, 520 millones para reconstrucción de infraestructuras municipales, 265 millones para garantizar la seguridad energética del país y 310 millones para reparar y reconstruir infraestructuras "críticas" como viviendas y hospitales.

En esta línea, la alemana garantizó en Roma que la UE seguirá apoyando a Ucrania más allá de 2028, cuando se ponga en marcha el nuevo presupuesto europeo, y remarcó que "Europa ha sido y es el mayor donante" desde el inicio de la invasión con casi 165.000 millones de euros, así como que este año "cubrirá el 84 % de las necesidades de financiación exterior".

Con respecto al apoyo militar, Von der Leyen resaltó que la invasión de Rusia "es una guerra de recursos y de sistemas de defensa rivales tanto como una guerra de valores", por lo que la UE "seguirá invirtiendo en su defensa y su vanguardia tecnológica".

En este sentido, enfatizó que la hoja de ruta para aumentar las capacidades militares de los Estados miembros hasta 2030 será "clave" porque liberará "los recursos y el espacio fiscal necesario para conseguir un aumento de la capacidad militar", así como que "aumentará las inversiones" en la industria militar ucraniana.

En relación con el apoyo político, Von der Leyen destacó que, a pesar de la guerra, Kiev está aprobando "reforma tras reforma" y está "preparada para dar el siguiente paso en la senda de acceso" al club europeo, un proceso "basado en méritos" que la UE también debe acompañar.

"Nuestra determinación es inquebrantable, nuestro apoyo, firme. Siempre estaremos al lado de Ucrania, mientras sea necesario. Ahora más que nunca, Ucrania puede contar con Europa", garantizó.