Las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 6,2% en junio, una tasa 1,2 puntos superior a la del mes anterior, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y lo que supone su mayor incremento desde noviembre de 2021. Así, con este repunte interanual, la facturación del comercio minorista acumula 12 meses consecutivos de alzas.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó también un 6,2% en junio en relación con el mismo tramo del año anterior. Esta tasa fue igualmente 1,2 puntos superior a la registrada en mayo.

En términos mensuales, las ventas minoristas crecieron un 1,1% respecto a mayo, lo que representa una aceleración de ocho décimas frente a la evolución registrada el mes anterior. El incremento de ventas se produjo de forma generalizada en todos los modos de distribución, excepto en el comercio electrónico, que cayó un 0,6% en comparación con el mes anterior.

Por el contrario, las pequeñas cadenas fueron las que más aumentaron sus ventas, un 2,5%; seguidas de estaciones de servicio, con un incremento del 1,3%; en tanto que Alimentación y resto de establecimientos aumentaron un 1,2%. Asimismo, el índice general sin estaciones de servicio aumentó un 1,1%.

Crece el empleo en el sector

La ocupación en el comercio minorista experimentó un aumento interanual del 2,1% en junio, lo que representa una aceleración de siete décimas respecto a la tasa registrada en mayo. En el último mes, la ocupación ha crecido el 2,8%, destacando especialmente el aumento registrado en las pequeñas cadenas (6,1%) y las grandes superficies (4,4%).

Por comunidades autónomas, todas ellas mejoraron sus ventas, encabezadas por Ceuta, con un 10,3% al alza; Catalunya (un 8,2%) y la Comunidad Valenciana (7,8%), en tanto que las subidas más moderadas se registraron en Castilla y León (1,8%); el Principado de Asturias (2,2%) y Navarra (4,6%).

Además, en la primera mitad del año, las ventas agregadas crecieron de media un 3,7% y un 4,3% según las cifras desestacionalizadas