En Catalunya, el sector tecnológico cerró el último trimestre de 2024 con 1.811 vacantes sin cubrir. Entre los perfiles más reclamados, las compañías manifiestan la necesidad de contratar especialistas en inteligencia artificial (52,7%), ciberseguridad (39,7%) y computación en la nube, según han puesto de manifiesto las empresas encuestadas en el Barómetro del sector tecnológico 2025. Esta falta de talento, que parece persistente, preocupa a una de cada tres empresas (33%) que lo consideran uno de sus principales retos sectoriales.
El estudio indica que esta circunstancia se da aunque el empleo crece en Catalunya por encima de la media europea. El número de trabajadores del sector TIC ha llegado a los 168.300 profesionales el primer trimestre de 2025, un 24,5% más que en el 2023. La fuerza laboral del sector TIC representa el 3,7% de los ocupados en Catalunya, una cifra que también supera la media europea, que es del 3,5%.
La desazón de las empresas por esta falta de profesionales es especialmente significativa si se tiene en cuenta que el consenso que hay dentro del sector sobre su importancia. Consideran que estas tecnologías, además de ser fuentes de ingresos actuales, se perfilan también como palancas clave para el crecimiento y la competitividad del sector en los próximos años. Un escenario de crecimiento, sin embargo, que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de disponer del talento necesario para sostenerlo.
En este sentido, el estudio constata que la inteligencia artificial y el machine learning (49%), las soluciones de ciberseguridad (43,8%), y el Big Data y el análisis de datos (42,4%) son las tendencias tecnológicas que ya generan ingresos para las empresas TIC. Además, el 76,6% de las compañías señalan la inteligencia artificial como la tecnología con más potencial de impacto futuro, seguida por la ciberseguridad (45,3%).
Los datos ratifican el desequilibrio estructural entre el sistema formativo y las necesidades reales del mercado laboral del sector tecnológico. Tanto la oferta como la demanda de plazas en los grados universitarios vinculados al ámbito tecnológico han experimentado una ligera bajada con respecto al año anterior: en 2024 se ofrecían 3.173 plazas ante las 3.564 solicitudes.
Más valor añadido en una década
Con los datos de 2024, el sector tecnológico duplica su valor añadido en una década y roza los 10.000 millones de euros, según el barómetro elaborado por el Círculo Tecnológico. El impacto total del sector TIC en la economía es equivalente al 6,3% (14.860 millones) del VAB catalán. La tasa de crecimiento media anual del sector en el periodo analizado (2008 -2024), ha sido del 4,6%, muy por encima de la evolución registrada por el conjunto de la economía catalana, de un 1% anual.
En términos de facturación, el peso del sector TIC catalán sobre el PIB, en términos de facturación, ha sido del 8,5%, alcanzando los 27.031 millones de euros. El volumen de negocio de las empresas del sector tecnológico ha aumentado en un 5,04% el último año. Según los datos de la encuesta del Barómetro 2025, 3 de cada cuatro empresas del sector confirman que han aumentado su facturación entre 2023 y 2024. En concreto, un 76% de las compañías aumentaron su facturación, mientras que solo un 6,8% la redujeron.
Con respecto a la previsión de facturación para el 2025, la mayoría de las empresas de la industria tecnológica prevén continuar el aumento. El 77,8% de las compañías prevén crecer y un 6,1% anticipan una reducción.