La junta directiva de Pimc se reunió el lunes con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y este miércoles lo ha hecho con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. En este último encuentro, el presidente de la patronal catalana, Antoni Cañete, ha subrayado ante el líder popular que  “la infrafinanciación crónica que sufre Catalunya constituye un obstáculo añadido para el crecimiento de las pymes y para la competitividad del conjunto de la economía española”. Por ello, ha reclamado la corrección de este déficit estructural que limita la inversión en infraestructuras, servicios y apoyo empresarial.

Cañete ha defendido la necesidad de “avanzar hacia un modelo de financiación autonómica más justo y equitativo, basado en el máximo consenso político, que no sea extractor sino tractor, y que garantice que las empresas catalanas se puedan desarrollar en igualdad de condiciones con el resto del Estado”. Y se ha referido a la fiscalidad en Catalunya, la comunidad con la mayor presión tributaria del Estado, donde existen “15 impuestos propios” que se suman a los estatales como el IVA, el IRPF o el Impuesto de Sociedades.

Cañete ha recordado a Feijóo que las empresas catalanas y españolas son “mucho más pequeñas” que las de los países de nuestro entorno. Esta menor dimensión empresarial explica por qué otras economías europeas son más productivas, más competitivas y generan más bienestar. “Por eso necesitamos medidas estructurales y estables que permitan a nuestras pymes crecer, ganar dimensión y competir en igualdad de condiciones”, ha señalado.

En este contexto, el presidente de Pimec ha destacado que esta realidad es consecuencia, en parte, de una “anomalía histórica: las pymes no han tenido voz propia en el diálogo social español”. Por este motivo, ha recordado la importancia de corregir esta situación y garantizar que las pymes estén debidamente representadas en los espacios de concertación y diálogo social.

Por su parte, en su intervención, Feijóo ha valorado positivamente la interlocución con el empresariado catalán y ha manifestado que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”. Asimismo, ha explicado a los miembros de la junta directiva de Pimec que el PP “apuesta por eliminar trabas burocráticas y regulaciones a las empresas para favorecer su crecimiento, de manera que las pymes de 250 trabajadores sean como las que tienen 50, evitando así que las medianas empresas que quieren crecer y superar los 49 empleados sean penalizadas con más burocracia, trámites y la pérdida de ayudas”.