El Parlament de Catalunya exige al Gobierno que, de acuerdo con el interés general y para proteger el equilibrio económico territorial, deniegue la autorización de la opa del BBVA al Banc Sabadell. La propuesta de resolución de Esquerra Republicana (registrado en la cámara catalana hace casi dos meses, a principios de mayo) ha tenido el apoyo de 64 diputados: los de Junts, ERC, Comunes, la CUP y Aliança Catalana; mientras que el PSC se ha abstenido, alegando que están en contra de la operación, es decir con el "qué" del texto, pero no en el "cómo", asegurando que la vía no puede ser una denegación y hablando de una "declaración simbólica". El PP catalán, que ha asegurado que preferiría que la opa no se consumara, y Vox han votado en contra de la propuesta de resolución presentada por los republicanos. Cabe tener en cuenta que hace justo una semana, el Gobierno dio luz verde a la opa, pero con un conjunto de condiciones complejas: vetó la fusión de las dos entidades durante tres años que se podrían ampliar a cinco. El BBVA, sin embargo, ya ha dejado clara su voluntad de continuar adelante con la operación.
La propuesta de resolución presentada por ERC llevaba como título "en contra de la concentración bancaria" y tanto en el texto como en la intervención de su portavoz, Ester Capella, los republicanos han puesto el foco sobre que entre 2009 y 2021 ha habido hasta 14 operaciones de concentración bancaria en el país. "Según la ACCO (Autoridad Catalana de la Competencia), estos altos niveles de concentración podrían tener efectos importantes no solo en la competencia, sino también en mercado de trabajo con el probable cierre de oficinas", advierten, lamentando que quien acaba pagando los platos rotos son los consumidores y la ciudadanía de Catalunya, que ve mermar sus derechos.
Giró alerta que sufrirían los ciudadanos
En nombre de Junts, el exconseller de Economía y ahora diputado del partido en el Parlament, Jaume Giró ha lamentado que "desde el otro lado del Ebre" nadie se haya preocupado ante la posibilidad de que un banco español absorba "el último gran banco catalán" como es el Sabadell, aparte de mostrar su "incredulidad" para que la propuesta de resolución se vote cuando el Gobierno ya ha validado la operación, aunque con en condiciones. También ha insistido en "el empobrecimiento progresivo del panorama bancario" en Catalunya , con buena parte del mercado concentrado en tres entidades: "Quien sufre esta lógica son los ciudadanos, a los que todos los políticos deberíamos servir y defender", ha sentenciado. Tras la votación y una vez aprobada la propuesta, el presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, ha criticado en una mensaje que el PSC se haya abstenido en el Parlament: "Como siempre, se pone de perfil y no levanta la voz ante Madrid para defender un sistema financiero y bancario propio como país", ha escrito en redes
La redacción de ON ECONOMIA está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.