Algo más de 2.000 manifestantes según la Guardia Urbana, y más de 5.000  según fuentes de Comisiones Obreras y UGT, han salido a las calles de Barcelona en la manifestación de los sindicatos mayoritarios para el 1 de mayo, día del trabajador. Con la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas apenas aprobada en el consejo de ministros y pendiente de tramitación parlamentaria, la calidad de vida con más tiempo para conciliar y para los cuidados ha sido la principal reivindicación de los sindicatos. "Queremos vivir y compartir, conciliar," ha dicho el secretario general de la UGT, Camil Ros. En su primera marcha desde que fue nombrada secretaria general de CCOO, Belén López ha dicho que hace falta poner los cuidados en el centro y crear "un círculo virtuoso" para avanzar en derechos laborales.

Manifestació 1 mayo día del treballador09
Manifestación del 1 de mayo. Fotografía: Carlos Baglietto

López ha dicho que hace falta "ganar el futuro y luchar por nuestros ideales". "El que plantean Freixenet y RDM son las viejas prácticas de siempre, que cuando están los beneficios, se los queden ellos", ha dicho sobre los dos ERE en marcha. Además, ha reiterado la necesidad de tener "un cambio de régimen en el despido". "Perder el trabajo no es solo perder ingresos, también la forma de vida," ha añadido. "Todas las propuestas que han surgido de la clase trabajadora y de los sindicatos de clase han sido exitosas, han cambiado la vida de miles de personas y además han cambiado la economía con más valor añadido", ha dicho López.

"Tenemos mejores condiciones de trabajo, pensiones aseguradas, salarios más elevados, una reforma laboral que garantiza la estabilidad en el empleo. Con esta solvencia que nos dan nuestras propuestas, queremos crear un círculo virtuoso. Entre ellas, la reducción de jornada sin rebajar salarios, vemos que las personas queremos ganar vida y que hay márgenes económicos para hacerlo. Necesitamos cada día ir a comprar, cuidar, limpiar, y la manera es esta. Porque si no, hasta ahora lo hacíamos las mujeres y lo hacíamos gratis", ha dicho.

También ha exigido a las patronales a negociar los convenios pendientes y mejorar la salud laboral con el fin de reducir la siniestralidad y mejorar las condiciones. Y ha pedido a las instituciones una "agenda social" para "garantizar la vivienda, la sanidad y la formación". 

"Tenemos que trabajar menos porque la vida es para disfrutarla", ha dicho Ros.

La marcha ha salido de la plaza de Urquinaona a las 12h y ha acabado veinte minutos después a la patronal Foment del Treball. Entre las banderas de los sindicatos mayoritarios, algunas de Palestina y del Partido Comunista, destacaba sobre todo a la segunda línea de la marcha una nutrida representación de Freixenet con pancartas contra el ERE por el despido de 250 personas propuesto hace unos días por la empresa. "Nos dicen que es por la sequía, pero no nos lo han probado", decía a ON ECONOMIA el Wellington, de UGT de la compañía de cava.

Un trabajador de Seat afiliado a Comisiones Obreras, ha dicho que estar presente en marchas como las del uno de mayo "es la única forma de defender los derechos de los trabajadores". Se ha mostrado satisfecho con el cambio de CEO a la compañía y ha expresado estar "tranquilo" ante los descalabros de un sector en transición hacia el vehículo eléctrico, afectado por los aranceles y con campanas de despidos desde Volskwagen en Alemania. "Hace falta que las instituciones apuesten más por el vehículo eléctrico" ha dicho.

Un grupo de jóvenes de 34 años, Andrea, Laia y Lluís, reflexionaban sobre la falta de juventud en estas marchas. "Entiendo que los jóvenes sientan cierto estigma hacia los sindicatos mayoritarios y que hay otras alternativas", decía Andrea, funcionaria a la Generalitat y al mismo tiempo camarera en un bar por la noche y los fines de semana, mientras que Laia, profesora, lamentaba la "desafección política" de los jóvenes. "Mis compañeros de trabajo, profes, que son jóvenes, pasan de los sindicatos y de la política. Y no lo entiendo porque todo es política", reflexionaba. "Queremos más tiempo para vivir", coincidían. 

Simultáneamente, se manifestaban también los sindicatos USOC, por una parte, Intersindical, por otra, y también por su cuenta la CGT, aunque por la tarde es también uno de los principales convocantes de la manifestación alternativa que tendrá lugar por la tarde en el barrio de Vallcarca.