El sector de las criptodivisas registró en julio un repunte del 13,3 % en su capitalización total, marcando su mejor mes desde noviembre de 2024, cuando el incremento alcanzó el 39,9%, según el último informe de Binance Research. El impulso estuvo liderado por nuevos máximos históricos de Bitcoin, una creciente demanda institucional de los principales activos digitales y un entorno regulatorio más favorable tras recientes avances legislativos en Estados Unidos.
“La combinación de claridad normativa, madurez tecnológica y respaldo institucional está impulsando una nueva etapa de expansión para el ecosistema cripto”, señaló Javier García de la Torre, director de Binance España. En el desglose por activos, Ether se consolidó como el gran ganador del mes con una subida del 51%, seguido por Ripple (+41,1%), Sui (+34,6%) y Cardano (+33,8%). Las altcoins, en conjunto, alcanzaron una cuota de mercado del 39,2%, mientras que Bitcoin concentró el 60,6%.
Los analistas de Binance apuntan que este desplazamiento refleja un renovado apetito por el riesgo entre los inversores, favorecido por una mejora del contexto macroeconómico, expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y un repunte de la actividad institucional en futuros de altcoins y estrategias corporativas de tesorería. En el caso de Ether, las tenencias corporativas se dispararon un 127% en julio. Actualmente, más de 2,7 millones de unidades de esta criptomoneda figuran en balances empresariales, tras la incorporación de 24 compañías que añadieron el activo a sus reservas.
Por último, los volúmenes de transacción se mantuvieron cerca de máximos históricos, con operaciones por valor de unos 1,8 billones de euros en el mes. El mercado de criptomonedas continúa así superando los volúmenes globales de Visa desde finales de 2024.
Contexto actual del sector cripto en España
La adopción de criptomonedas en España está experimentando un sólido crecimiento. Según datos del Banco Central Europeo, el porcentaje de españoles que poseen criptoactivos ha pasado del 4% en 2022 al 9% en 2024. Además, un estudio de Binance revela que el 74% de los usuarios españoles confía en las criptomonedas como una inversión a largo plazo, mientras que solamente un 4 % se declara escéptico.
El perfil del inversor español destaca por una mayor participación femenina (18% frente al 13% europeo) y una presencia relevante de autónomos (44 %), lo que indica un avance hacia una comunidad más equilibrada y profesionalizada. En cuanto a regulación e infraestructura, España avanza firmemente en fortalecer el sector. La entrada en vigor del reglamento MiCA marca el inicio de un marco regulatorio que busca aportar transparencia y confianza al ecosistema.
En Catalunya, los inversores cripto destinan una media anual de más de 3.700 euros, situándose por encima de la media nacional, que ronda los 3.100 . El perfil predominante del inversor catalán es masculino (85,8%), con una edad media de 41 años. La mayoría trabaja por cuenta ajena (64,5%), seguido de los autónomos (20%) y estudiantes (6,8%). Las carteras están lideradas por Bitcoin (56,5%), seguido de USDC (21,8%) y Euro Coin (11,8%). Como en el resto de España, los inversores catalanes muestran una clara preferencia por estrategias de inversión a largo plazo, priorizando el ahorro sobre la especulación.