El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de ministros el Real decreto ley para prorrogar algunas de las medidas anticrisis que caducan el próximo 30 de junio, como la rebaja en el IVA de alimentos básicos y el apoyo al transporte público.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ya ha avanzado que tanto este descuento del IVA de los alimentos básicos como las medidas de apoyo al transporte “se van a mantener” si los precios se encuentran “por encima de lo razonable”. “Estamos pendientes de los datos de los precios en junio, que no conoceremos hasta final de mes, y el jueves tendremos el primer avance. Pero sí se ve que el precio de los alimentos sigue estando elevado. Por eso creemos que se tiene que mantener, pero siempre vinculado a cómo vayan evolucionando los precios en los próximos meses”, ha apuntado la vicepresidenta.
Esas medidas se recogieron en un decreto ley aprobado a finales del año pasado con el objetivo de contener el impacto económico de la guerra en Ucrania, sobre todo en materia de inflación. Pero tenían fecha de caducidad, el próximo 30 de junio, y solamente podrán prorrogarse con otro decreto ley aprobado en Consejo de Ministros.
Rebaja del IVA en alimentos
A principios de año entró en vigor la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno en los alimentos de primera necesidad. En un principio se anunció como una medida hasta el 30 de junio, pero ya entonces se abrió la posibilidad de prorrogarla si los precios seguían siendo altos. Los productos de primera necesidad a los que se les ha suprimido el IVA son: pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales, y seguirá la rebaja del 10% al 5% en aceites y pasta.
Calviño, al ser preguntada por si el gobierno extenderá la rebaja del IVA a la carne y el pescado, ha señalado que justamente en el último mes ha bajado el precio del pescado. "Lo que vemos es que están evolucionando los precios de una manera que hace conveniente extender las (rebajas del IVA) que ya tenemos en marcha. Lo que hemos hecho en este primer semestre del año es hacer una bajada del IVA que está subordinada o condicionada a cómo vayan evolucionando los precios de los alimentos y esa es la línea que tenemos que seguir en general, medidas que se vayan adaptando lo más automáticamente posible a cómo vaya respondiendo la economía", ha indicado.
Ayudas al transporte
Calviño no ha querido avanzar si se prorrogará la ayuda al gasóleo profesional, aunque sí ha confirmado que las ayudas al transporte se prorrogarán. Así, es de esperar que el Gobierno prorrogue el descuento de 30% en los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano e interurbano, aunque no se ha aclarado si se mantendrá la bonificación de 10 céntimos a los transportistas en el gasoil y que estos piden que suba a 20 céntimos. Este descuento estaba sujeto a que las comunidades autónomas asumiera la diferencia hasta el 50% y se ha aplicado en comunidades como Madrid, Catalunya y Comunidad Valenciana.
Desgravación del IRPF por la compra de un vehículo eléctrico
Asimismo, este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó que el decreto anticrisis que aprobará este martes el Ejecutivo incluirá una desgravación del IRPF del 15% por la compra de un vehículo eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2025, para así "hacer frente al reto de la emergencia climática". En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez informó además de que este decreto incorporará también el derecho al olvido oncológico, que acabará con las restricciones que tienen los pacientes que han pasado esta enfermedad para acceder o contratar servicios.
Esta iniciativa se iba a regular mediante una enmienda a la ley de servicios de atención a la clientela, pero, según avanzó Sánchez, con el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio se quedó "en el cajón" y por eso el Gobierno la aprobará a través del decreto anticrisis.
Avales para comprar vivienda
Paralelamente, Sánchez avanzó que el decreto incluirá una línea de avales del ICO para la compra de vivienda, cuya creación ya fue aprobada en el Consejo de Ministros con el objetivo de cubrir hasta el 20% del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años. Además, si no hay cambios, en julio concluirá la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual, se volverá a permitir los procedimientos y lanzamientos y se suspenderán los procedimientos negociados sin publicidad. Por este último procedimiento se permitía a los compradores públicos adquirir suministros y servicios en el plazo más breve posible.
Rebajas en clave energética
En clave energética, hay que resolver si se prorroga o no la rebaja del IVA del recibo de la luz del 10% al 5% aplicado a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios. Aquí también se incluye la rebaja del tipo del IVA aplicado en el recibo del gas natural del 21% al 5%. También concluye el 30 de junio la prórroga de la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, mientras que la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año.
Asimismo, el Gobierno deberá decidir si acaba con la reducción del 80% de los peajes en la industria electrointensiva; el IVA al 4% para las mascarillas y al 0% para los bienes y prestaciones para combatir el coronavirus y la limitación al precio máximo en la bombona de butano.