El índice de precios de consumo (IPC) repuntó en julio al 2,7% interanual, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes y lubricantes, mientras que la tasa subyacente (sin energía y alimentos frescos) avanzó una décima, hasta el 2,3%. El Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha confirmado este miércoles el dato adelantado hace dos semanas, calcula que el mes pasado la inflación de los alimentos se moderó una décima, hasta el 2,7%.
La aceleración de la tasa general se debe, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada experimentada en julio del año pasado, y al mayor encarecimiento de los carburantes y lubricantes para vehículos personales respecto a hace un año. Con el repunte del IPC interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.
La inflación subyacente sube una décima, hasta el 2,3%
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta evolución de la inflación "es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos". "La estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo", ha añadido.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó una décima en julio, hasta el 2,3%, cuatro décimas por debajo del índice general.
El Departamento liderado por Carlos Cuerpo también ha destacado que los alimentos no elaborados han contribuido media décima a la baja, dado que el aceite de oliva acumula ya un descenso del 50% desde el pico alcanzado en abril de 2024, en línea con los precios en origen que ya se sitúan al nivel de los de 2022, previo al último periodo de sequía.
El IPC en Catalunya repuntó al 2,3%
En el caso de Catalunya, la inflación repuntó un 2,3% interanual en julio, tres décimas más que el mes anterior, aunque por debajo del incremento del 2,7% en el conjunto de España. Los gastos asociados a la vivienda y el transporte se sitúan entre los grupos que más han influido a la subida del índice de precios al consumo (IPC), según los datos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, Catalunya se sitúa entre las comunidades con un incremento menor de los precios en julio, mientras que las Baleares encabeza los aumentos, con una inflación del 3,5%.
Los precios que más subieron en julio en Catalunya respecto al mismo mes de un año antes fueron la vivienda (5,1%), hoteles, cafés y restaurantes (3,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (3,7%), otros (3,4%), enseñanza (2,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,4%). Crecieron en grado más bajo los precios de traje y calzado (1,7%), medicina y ocio y cultura (1% ambas), comunicaciones (0,6%) y menaje (0,2%), mientras que los del transporte bajaron un 0,5%.
Por provincias, la variación interanual del IPC en julio se situó en el 2,6% en Tarragona, en el 2,4% en Girona y Lleida y en el 2,2% en Barcelona. Respecto al mes anterior, los precios bajaron un 0,3% a Girona y un 0,1% en Barcelona, Lleida y Tarragona.