La llegada de gas natural a España procedente de Rusia ha caído en septiembre a sus niveles más bajos desde el estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa en febrero de 2022.En concreto, el suministro de gas natural licuado (GNL) a España el pasado mes se situó en los 1.128 gigavatios hora (GWh) -apenas el 4,1% del llegado al país-. Se marca, así, un mínimo desde septiembre de 2021, según datos del Boletín Estadístico de Enagás consultados por Europa Press.
De esta manera, se confirma el repliegue en el suministro de gas ruso a España, que se viene registrando desde los últimos meses, después de que tocara máximos en 2024. El gas natural no ha estado incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra Rusia. En el caso concreto de España, la mayoría del gas natural que llega de Rusia procede de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio liderado por la empresa privada rusa Novatek y en cuyo accionariado hay capital europeo y de otros países.
No obstante, la Comisión Europea puso antes del verano sobre la mesa una propuesta para prohibir todas las importaciones de gas ruso al mercado europeo antes del 1 de enero de 2028, una medida que recientemente ha apostado por acelerar un año, con fecha el 1 de enero de 2027.
Argelia, principal suministrador
En septiembre, Argelia fue el principal suministrador de gas natural a España, con un 37,2% del total llegado —con 10.243 GWh entre el gasoducto Medgaz y por metanero—, seguido de Estados Unidos, con el 27% -7.448 GWh-, Nigeria (11%) y Angola (7,8%).
De esta manera, en el acumulado del año, el país del Magreb, tradicionalmente el principal surtidor de gas natural a España, se consolida como el primer suministrador del país, con el 33,4%, seguido de Estados Unidos, con el 30,7%.
En lo que respecta a los almacenamientos subterráneos en España, a 10 de octubre superan el 86% de llenado, por encima de la media europea —alrededor del 82%—. Las plantas de regasificación españolas se encuentran alrededor del 60% de llenado.
Por otra parte, en lo que va de año hasta el 9 de octubre, el total de exportaciones ha crecido un 16,3% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 33 teravatios hora (TWh), y el total de salidas (demanda más exportaciones) ha aumentado un 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 277,1 TWh. En lo que respecta al consumo de gas en España, aumentó un 8,5% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 24.598 GWh, impulsado principalmente por la demanda del sector eléctrico, que se incrementó un 40,3%.
Sin embargo, la demanda convencional (hogares, industria, comercios) cayó un 3% en el mismo periodo, hasta los 16.139 GWh en el mes de septiembre.