El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que el llamamiento del Govern a los ayuntamientos para hacer aflorar suelo público ha permitido registrar 665 solares para la construcción de 21.289 viviendas de alquiler asequible. Illa ha hecho este anuncio en el acto de clausura de la reunión anual del Cercle d'Economia, donde ha asegurado que 226 municipios han respondido ya al llamamiento del Govern.
El pasado mes de octubre en el primer debate de política general que protagonizó como president, Illa anunció un plan para la construcción de 50.000 viviendas. Unos días más tarde se aprobó la creación de un registro para que los municipios hicieran aflorar suelo público para la construcción de nuevas viviendas a cambio de financiación pública. La intención del Govern era disponer de un mapa del suelo disponible antes de acabar el año.
Aviso de los empresarios
Ante los asistentes a la reunión del Cercle d'Economia, el president ha anunciado la respuesta de 226 municipios con 665 solares registrados, todos ellos en condiciones técnicas para empezar a construir de forma inmediata. Ha explicado que un 25% de las viviendas se reservará para menores de 25 años y un 20% para personas en situación de vulnerabilidad; que algunos de estos solares cuentan ya con promotores dispuestos y que todos ellos dispondran de la financiación del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para cubrir el diferencial entre el coste de construcción y la rentabilidad mínima esperada del alquiler asequible. Los solares que no dispongan de promotor se abrirán a licitación a la cual podrán acceder también promotores privados.
En la conversación posterior, el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, ha reprochado que el Govern no está está teniendo en cuenta la opinión del sector privado en la respuesta a la crisis de la vivienda y ha advertido que sin esta voz no se arreglará el problema, dado que algunas de las medidas impulsadas por el ejecutivo retrae la intervención de las empresas.
Illa ha insistido en que no descarta medidas de intervención del mercado ante la quiebra de la vivienda. "El Govern intenta ser coherente y cada vez que hay una quiebra del mercado, intervendrá, bien sea por los aranceles, por el mercado de la energía o cuando hay fallos de mercado que ponen en riesgo la generación de prosperidad", ha argumentado.
Opa: "preferiría que no saliera"
En relación a la opa del BBVA al Sabadell, ha asegurado que "preferiría que no saliera" y ha insistido, al igual que ha hecho esta misma mañana al Parlament, que el Govern no será espectador y asumirá sus responsabilidades.
En el turno de preguntas, ha explicado que la "financiación singular avanza", sin entrar en más concreciones y, después de reiterar que es un reto muy relevante para Catalunya y conjunto España, ha mostrado la confianza en poder disponer de un consenso amplio en Catalunya.
A lo largo de la presentación, el presidente del Círculo ha mostrado la preocupación por la apuesta del PSC de buscar el apoyo parlamentario solo entre los diputados de ERC y Comuns, lo cual los empresarios consideran que endurece las posiciones del gobierno, y ha emplazado a Illa a abrir el abanico de alianzas en el Parlament y llegar a acuerdos también con el principal partido de la oposición, Junts per Catalunya. Igualment alguna de las preguntas, críticas con la presión fiscal del Govern, ha insistido en la apuesta por un acercamiento a la formación de Carles Puigdemont.