El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este lunes con una moderada subida del 0,35%, situándose en los 15.361 puntos. Este avance, aunque tímido, refleja un ánimo cautelosamente optimista en un contexto marcado por dos citas de calado global: las tensas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que tienen lugar en Madrid, y la crucial reunión de la Reserva Federal prevista para el miércoles, donde se espera un recorte de tipos de interés.
La apertura en verde del principal índice bursátil español se alinea con el tono positivo del resto de mercados europeos. El DAX alemán se apreciaba un 0,4%, el CAC 40 francés un 0,3% y el FTSE 100 británico un 0,14%, en una jornada en la que los inversores parecen adoptar una actitud de espera ante los eventos por venir.
La capital española se ha convertido esta semana en un epicentro de la diplomacia económica internacional. En paralelo a las negociaciones entre las dos superpotencias, se celebró un encuentro bilateral de alto nivel entre delegaciones españolas y estadounidenses. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvieron una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante de Comercio estadounidense, Jamison Greer. El objetivo de este encuentro, según fuentes gubernamentales, fue "abordar cuestiones de interés comercial bilateral", fortaleciendo los lazos económicos en un momento de reconfiguración de las cadenas de suministro globales y de tensiones geopolíticas.
Sin embargo, el auténtico "plato fuerte de la semana", como señalan los analistas, es la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos. El consenso mayoritario en el mercado anticipa un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, un movimiento dirigido a aliviar la presión sobre la economía ante signos de desaceleración. Esta decisión, y sobre todo las proyecciones económicas (el dot plot) y el tono de su presidente, Jerome Powell, serán minuciosamente analizados para calibrar el futuro ritmo de la política monetaria, lo que tendrá un impacto directo en los flujos de capital globales.
En el interior del Ibex, el comportamiento ha sido mayoritariamente positivo en la apertura. Los valores que han liderado las ganancias fueron Acerinox (+0,93%), Unicaja (+0,76%), Sacyr (+0,65%), Banco Santander y Acciona (ambos +0,60%). En el lado contrario, solo Grifols (-0,2%) y Rovi (-0,08%) cotizaban en números rojos, mostrando una presión vendedora muy contenida. En el mercado de materias primas, el petróleo mantiene una tendencia estable. El barril de Brent (referencia en Europa) sube un 0,30%, hasta los 67,19 dólares, mientras que el WTI (referencia en Estados Unidos) avanza también un 0,3%, hasta los 62,91 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se intercambia a 1,1726 dólares, mostrando una leve estabilidad. La prima de riesgo española, medida a través del rendimiento del bono a 10 años, presenta una mejora, con la rentabilidad cayendo hasta el 3,267%, lo que sugiere una confianza estable del inversor en la deuda española. La jornada bursátil se presenta como un preludio de la alta volatilidad esperada para los próximos días, con los inversores a la expectativa de las señales que emitan tanto la Reserva Federal desde Washington como los negociadores comerciales desde Madrid.