El Ibex 35 inició este lunes, primer día de septiembre, con una leve subida del 0,14%, lo que impulsó al selectivo hasta los 14.957 puntos, tras haber cerrado agosto por debajo de la barrera de los 15.000. La jornada estará marcada por la ausencia de Wall Street, cerrado por la festividad del Labour Day. Los inversores centrarán su atención en los próximos días en la publicación de diversos PMI en Europa y Estados Unidos, en los datos de paro en España, que se conocerán mañana, así como en el panorama político europeo, donde Francia se sitúa en el foco debido a la moción de confianza que afrontará el primer ministro François Bayrou el próximo 8 de septiembre. En el ámbito internacional, los mercados también siguen con interés los movimientos de Donald Trump, después de que un tribunal federal dictaminara que la mayoría de los aranceles globales impuestos por su administración son ilegales, confirmando un fallo previo de mayo.

Aun así, la anulación no será efectiva hasta el 14 de octubre, y la Casa Blanca todavía puede recurrir la decisión. La fiscal general, Pam Bondi, ya adelantó que el Departamento de Justicia presentará una apelación. Trump, por su parte, defendió en su red social Truth Social que los aranceles siguen vigentes y advirtió de un “desastre” económico si se retiran. La atención también estará puesta en la política monetaria. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ofrecerá este lunes una conferencia en Fráncfort y el miércoles inaugurará la novena reunión de la Junta Europea de Riesgo Sistémico. Además, Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, interviene hoy en la misma ciudad.

En el plano geopolítico, ayer comenzó la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS). Desde allí, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su confianza en que los acuerdos alcanzados en su reunión de agosto con Trump en Alaska contribuyan a abrir un camino hacia la paz en Ucrania. Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamamiento a la estabilidad ante líderes de Rusia, Irán, India, Pakistán y Turquía, entre otros. En el mercado bursátil, las mayores alzas del Ibex 35 correspondían a Indra (+1,39%), Rovi (+0,86%), Grifols (+0,62%) y el sector bancario, con Unicaja a la cabeza (+0,51%). También subían CaixaBank, BBVA, Bankinter y Santander en torno al 0,4%. En el lado contrario, destacaban las caídas de Amadeus (-1,3%), Solaria (-1,1%), Acciona Energía (-0,87%) y Banco Sabadell (-0,46%).

Las principales bolsas europeas también arrancaban en positivo: Fráncfort y Londres con avances del 0,4% y París con una subida cercana al 0,3%. En el mercado energético, el petróleo se mantenía al alza: el Brent, referencia en Europa, ganaba un 0,1% hasta los 67,56 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, subía un 0,2% hasta los 64,12 dólares.En cuanto a divisas, el euro se cambiaba a 1,1727 dólares, y la rentabilidad del bono español a diez años ascendía al 3,348%.