Los hogares españoles gastaron 43,3 euros al mes en electricidad durante el segundo trimestre del año, lo que supone un 12,9% menos respecto al mismo periodo del año anterior, tras reducir sus consumos eléctricos en un 6,6%, según los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre suministro energético.
Esta cifra supone un 6,4% menos al mes en el recibo que en el segundo semestre del año pasado y unos 10 euros menos con respecto al mismo periodo del año 2021. Asimismo, la CNMC ha constatado que el grado de conocimiento de la contratación del suministro energético entre los consumidores sigue mejorando cada año. Así, prácticamente la mitad de los hogares del país conoce la diferencia entre el suministro de electricidad en el mercado libre y en el mercado regulado (el denominado PVPC), después de que el porcentaje haya incrementado en algo más de 6 puntos porcentuales en el último año.
En el caso del gas natural, el porcentaje de hogares con servicio que conoce la diferencia entre el mercado liberalizado y el regulado ha subido en 16 puntos porcentuales en un año.
Sin embargo, a pesar del crecimiento continuado de los últimos años, el organismo presidido por Cani Fernández ha destacado que prácticamente la mitad de los usuarios todavía no sabe las diferencias entre contratar en el mercado liberalizado o en el regulado, tanto en el caso de la electricidad como en el del gas natural. Además, el 57,4% de los hogares desconoce que puede contratar dos potencias eléctricas distintas en función de diferentes tramos horarios.
Tarifa por tramos horarios
En cuanto a la potencia contratada por los hogares, uno de cada cinco (el 18,8%) reconoce no saber qué potencia tiene, el dato más bajo registrado en la serie de este indicador desde que se creó en 2015. Además, el 34,5% de las familias afirma contratar el suministro eléctrico con un único precio de electricidad igual en todas las horas. Este indicador registró nueve puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022.
Por el contrario, el 15,5% de los hogares reconoce contar con una tarifa de precios con dos o tres tramos horarios y el 23,7% desconoce qué tipo de tarificación tiene contratada.
En lo que se refiere a los hábitos de consumo de electricidad, cuatro de cada diez hogares reconocen no tener en cuenta la diferencia de precios entre distintas horas en sus hábitos de consumo, como por ejemplo al encender la calefacción o poner la lavadora. Sin embargo, el 34,7% sí afirma tenerlo bastante en cuenta en su consumo diario y el 24,4% lo tiene un poco en cuenta.
Bono social
Sobre el bono social para el suministro de electricidad, casi ocho de cada diez hogares conocen su existencia. De estos, un 64,3% conoce los requisitos para beneficiarse del bono, mientras que el 21% lo desconoce, cuatro puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2022. La evolución del conocimiento del bono social ha sido positiva en los últimos años, ya que desde 2017 el indicador se ha incrementado en casi 30 puntos, de un 50,1% al 78% actual.