La mitad de las 21.000 viviendas de alquiler asequible que se construirán en Catalunya a partir de la primera convocatoria de reservas de suelo de la Generalitat estarán situadas en el ámbito metropolitano de Barcelona, donde se han puesto a disposición de la administración 269 solares. En total, los pisos que se levantarán en el ámbito metropolitano serán 11.552, según ha explicado este jueves la consellera de Territori, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante una visita en Granollers (Vallès Oriental).

Este miércoles, el president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció que 226 municipios han aportado 665 solares, en los cuales se construirán "de manera inmediata" un total de 21.289 viviendas de alquiler asequible, de protección pública. Paneque ha concretado este jueves que 308 de estos solares, casi la mitad, están situados en zonas de mercado residencial tensionado. Del total, 36 han sido aportados por el sector privado. "Esta primera convocatoria es un primer paso para hacer un cambio de modelo que permita disponer de más suelo y activar más promotores para generar vivienda asequible", ha indicado Paneque.

La también portavoz del Govern ha destacado que se han cedido solares en todas las comarcas catalanas salvo en el Pla de l'Estany y que la gran mayoría "serán parte de la solución en los 226 municipios con más población de Catalunya, donde viven casi seis millones y medio de personas". En este sentido, ha detallado que 308 solares están ubicados en áreas de demanda densa.

¿Dónde estarán ubicadas estas viviendas?

Con respecto a la distribución territorial, la consellera ha expuesto los datos siguientes:

  • El ámbito metropolitano ha presentado 269 solares, que suponen 11.552 viviendas.
  • El Camp de Tarragona ha presentado 66 solares que supondrán 1.942 viviendas.
  • Las Terres de Ponent ha presentado 40 solares que se convertirán en 1.008 viviendas.
  • Las comarcas de Girona ha presentado 108 solares que supondrán 2.857 viviendas.
  • Las comarcas centrales han presentado 61 solares para hacer 1.134 viviendas.
  • Las Terres de l'Ebre han propuesto 40 solares para hacer 551 viviendas.
  • La veguería del Penedès ha presentado 60 solares para hacer 1.732 viviendas.
  • La veguería del Alt Pirineu i l'Aran prevé hacer 553 viviendas en 22 solares.

 

 

La consellera ha mostrado su satisfacción por el "éxito" de la convocatoria de suelo, que se enmarca en el programa del Govern de construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030. "Los solares aportados serán parte de la solución a los 226 municipios con más población de Catalunya, donde viven cerca de 6,5 millones de personas", ha subrayado.

Paneque ha apuntado que hay más solares disponibles en los municipios con más densidad de población. La Generalitat empezará ahora a analizar las solicitudes presentadas en la convocatoria de solares y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) empezará a activar la financiación prevista para los solares que ya cuenten con promotor. En los próximos meses, la Generalitat prevé también firmar convenios con los ayuntamientos para activar los solares que no tienen promotor. El Govern trabaja además en una nueva convocatoria para diciembre para la presentación de nuevos solares.