El Govern ha comunicado este martes que la entrada en vigor de los cambios e incrementos en la tasa turística no entrarán en vigor este 1 de mayo, como estaba previsto. Eso no quiere decir que el Govern se retracte de su decisión. Simplemente, aplaza temporalmente la aplicación de la nueva tasa.

La decisión se ha pospuesto a raíz de la negociación y posterior pacto entre el Govern y ERC para el segundo suplemento de crédito y el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias. Los republicanos han pactado con el Govern que la modificación del impuesto sobre las estancias turísticas se tramite como proyecto de ley en el Parlamento y, en consecuencia, se ha decidido aplazar la entrada en vigor de los aumentos. Tal como ha detallado la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, no será vigente la nueva tasa turística "hasta la primera liquidación posterior a la aprobación en el Parlamento" del proyecto de ley que avale los cambios.

La aprobación definitiva de este decreto en el Parlamento peligraba por el veto contra él que ejercían los republicanos. Ahora, después del pacto, ERC sube el veto y el decreto se aprobará. A cambio, el Govern aceptará que se tramite como ley porque así ERC presentará los cambios que considere oportunos.

La principal modificación que persiguen los republicanos es que la subida de la tasa no tenga el mismo impacto en algunas zonas de Catalunya como el que sí tendrá Barcelona. Consideran que la subida en la capital catalana está justificada por las importantes externalidades que da el turismo en la ciudad, pero no lo es en otras zonas de Catalunya. También buscarán que la tasa haga distinciones entre la temporada alta y la temporada baja. No han dado más detalles, que tendrán que desarrollar a la propuesta legislativa que presenten. Fruto del pacto, los cambios que se recogían en el decreto ley no entrarán en vigor el 1 de mayo, sino más adelante.

El aplazamiento y los posibles cambios que se introducirán ha sido aplaudido por los propietarios de los apartamentos turísticos. La patronal Apartur ha insistido el Govern que "reconsidere" el aumento de este impuesto. "Es un ejemplo más de la criminalización del sector y de falta de diálogo, que encarecerá las vacaciones de las familias y de los mismos catalanes," ha puesto sobre la mesa a la patronal de los apartamentos turísticos. De hecho, Apartur pide que la tramitación de la tasa como proyecto de ley en el Parlamento sirva para fijar un "aumento progresivo" de la tasa turística, establecer tarifas "equitativas y justas", contribuir a la desestacionalización y que no se desincentiven las estancias más prolongadas.

"Además, hay que apostar por la transparencia y el control exhaustivo del destino de los fondos recaudados a todos los niveles de la administración", ha recalcado la patronal de los apartamentos turísticos. "Mientras tanto, el retraso de la entrada en vigor del aumento de la tasa turística responde a la necesaria seguridad jurídica ante unos cambios introducidos por un decreto que todavía no había sido convalidado por el Parlamento", ha recordado Apartur. "Su contenido será finalmente tramitado como proyecto de ley, cosa que permitirá introducir enmiendas a raíz de las advertencias emitidas por el Consejo de Garantías Estatutarias", ha concluido la patronal de los apartamentos turísticos.

Por su parte, la Asociación de Apartamentos Turísticos (ATA) de la Costa Brava y el Pirineo de Girona ha valorado "muy positivamente que se inicie aquí un proyecto de ley para que se pueda definir bien como tiene que ser este aumento," ha manifestado su presidenta Esther Torrent. La portavoz empresarial ha subrayado que "es lo que se iba reclamando desde el sector".

Torrent ha reiterado su desacuerdo con el hecho de que se tramitara el incremento de tasa por decreto, "porque no es la manera de llevar a cabo políticas con un impacto tan grande". "Ahora vamos a un proyecto de ley que permitirá que las cosas se hagan debidamente, a su debido tiempo y valorando todas las consecuencias", ha añadido.