El Gobierno ha trasladado a los sindicatos su intención de establecer un marco plurianual (2026-2028) con incrementos salariales vinculados a un componente fijo y otro variable para que los empleados públicos "no pierdan poder adquisitivo", aunque aún no se han concretado cifras ni cómo se va a solventar 2025, según informa la agencia EFE.

En la primera reunión mantenida este miércoles con CCOO, UGT y CSIF no se han puesto aún sobre la mesa cifras concretas de subida, señalan fuentes sindicales, que para este 2025 -en el que los sueldos de los 3,5 millones de empleados públicos siguen congelados- reclaman que haya una subida salarial diferenciada.

"No estamos dispuestos a que sea un año de congelación o subida cero", ha incidido la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque.

CSIF ha señalado que el próximo día 19 de noviembre Función Pública ya plantearía una propuesta de subida económica para ese acuerdo plurianual 2026-2028 y un incremento para 2025 "claramente diferenciado".

"CSIF valora de manera positiva el inicio del acuerdo pero exigimos que la subida de 2025 sea inmediata y con efectos retroactivos a enero de este año", han traslado desde el sindicato que recuerda que las movilizaciones "dependerán del avance y resultado de la negociación".

El anterior acuerdo plurianual fue suscrito para el periodo 2022-2024 entre el Gobierno y CCOO y UGT también con un incremento salarial fijo y otro variable, de forma que en total se aseguraba una subida mínima del 6,5 %, que podía alcanzar el 9,5 % en función de variables vinculadas al IPC y al PIB recogidas en las cláusulas de revisión.

Así, en 2022 la subida fija fue del 2 %, más un 1,5 % variable; en 2023, el alza fija fue del 2,5 %, más un 1 % variable; en tanto que para 2024, el incremento fue del 2 %, más otro 0,5 % adicional.

Fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública han explicado que en este primer encuentro se ha pactado un calendario de reuniones para trabajar en un texto que se lleve a la mesa general de negociación de las Administraciones Públicas "en cuanto sea posible".

La próxima reunión prevista será el 11 de noviembre y se comenzará por la parte del empleo.

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, ha trasladado también que la intención es que el acuerdo incorpore no solo mejoras retributivas para los empleados públicos, sino también otras medidas organizativas "que repercutan de manera positiva en los trabajadores y en los servicios que prestan a la ciudadanía".

"Queremos caminar junto a las organizaciones sindicales hacia una Administración más participativa, que ofrezca servicios de atención personalizados, que diseñe políticas públicas que mejoren la vida a la ciudadanía y que esté mejor preparada para afrontar la innovación y la adaptación a la doble transición, digital y verde", ha explicado la secretaria de Estado en declaraciones remitidas a los medios.