El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat prevé un inicio de la vendimia de 2025 "mejor que el del año pasado", amparándose en una mejora en la salida de uva, informa en un comunicado este lunes. Esta previsión, impulsada a través del Institut Català de la Vinya i el Vi (Incavi), recoge datos de la salida de la uva en tres variedades mayoritarias, que son xarel·lo, macabeo y parellada, en una red de parcelas distribuidas por el territorio de la DO Penedès (Barcelona) desde 1984.

El Govern sostiene que la variedad xarel·lo presenta una "buena recuperación", con un aumento de alrededor del 28% en el territorio de la DO Penedès, mientras que la variedad macabeo apunta a una subida del 13,1%, después de registrar niveles inferiores los años 2022 y 2024.

Por su parte, la variedad parellada es la que presenta una mejora más moderada, "todavía lejos de los valores medios históricos registrados", según el Departamento. En cuanto al calendario, este año el inicio de la vendimia presenta un ligero retraso respecto a la campaña anterior, de entre 1 y 3 días, en las zonas de la costa y en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), mientras que en algunas parcelas el ciclo vegetativo muestra un retraso más acusado, que puede llegar a los 7 o 9 días.

Más de un centenar de viticultores se han concentrado recientemente ante la sede de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA) en Sant Sadurní d'Anoia para exigir un precio "digno" de la uva. Con la vendimia ya en marcha en algunos puntos del país, los agricultores han denunciado que, después de dos años de malas cosechas por la sequía, determinadas empresas quieren pagar precios en torno a los 50 céntimos por kilo, muy lejos de los 60 céntimos que consideran necesarios para hacer rentable su actividad. Por eso los concentrados hacen un llamamiento a “perder el miedo” y no firmar ningún contrato por debajo del coste de producción. 

Josep Marrugat, miembro de la ejecutiva de Unió de Pagesos, asegura que la convocatoria se ha llevado a cabo "por los rumores que corren" sobre el precio que algunas empresas de la DO Cava quieren pagar por el kilo de uva en esta vendimia. “El año que debía servirnos para recuperarnos después de dos años de malas cosechas por la sequía resulta que algunas empresas han puesto precios sobre la mesa que no son aceptables y que lo único que hacen es instalar la precariedad y poner en riesgo nuestra actividad”, denuncia Marrugat.

Raventós Codorníu planea aumentar su adquisición de uva en más de un 50% esta vendimia, con la posibilidad incluso de superar esa cifra inicial. Además, la compañía tiene previsto aplicar, por segundo año consecutivo, un "incentivo climático" del 45% adicional sobre el precio base fijado en sus contratos a largo plazo para 2025.

Sergio Fuster, director ejecutivo de la bodega, ha destacado que el objetivo es "proteger los ingresos por hectárea" para asegurar la sostenibilidad económica de los viticultores asociados. "Nuestra misión es impulsar un modelo vitivinícola innovador: sostenible con el medioambiente, equitativo con los agricultores y resiliente frente al cambio climático”, puntualiza Fuster.