Foment del Treball valora “positivamente” el acuerdo de financiación singular entre la Generalitat y el Gobierno, firmado este lunes, porque “supone un paso relevante hacia un sistema más justo, eficiente y adaptado a las necesidades específicas de Catalunya”, ha comunicado la patronal catalana, que hacía años que reclamaba una mejora en el sistema de financiación de Catalunya.

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment, ha subrayado que “es positivo que la Agència Tributària catalana recaude, gestione, liquide e inspeccione los impuestos que se generan en Catalunya”. “El modelo presentado recoge muchas de las demandas que el tejido económico y empresarial ha formulado con insistencia en los últimos años”, ha celebrado la patronal.

La organización empresarial valora “especialmente” algunos puntos del acuerdo: que sea bilateral, entre Catalunya y el Estado, sin la participación del resto de comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, así como la participación directa de la Generalitat en los tributos que se generan en el territorio, aunque sean tributos estatales.

También destaca especialmente que el Gobierno se comprometa a respetar el principio de ordinalidad, que evitará que Catalunya, o cualquier otra comunidad, sea la que más aporte, pero después sea de las que menos reciba; que haya un límite a la solidaridad interterritorial, algo que ahora en España –al contrario que en otros países– no existe y provoca “agravios estructurales”, y la condonación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), ya que mejorará la situación financiera de la Generalitat, que tendrá menos deuda y podrá acceder a los mercados.

Medidas en sintonía con las propuestas de Foment

“Este conjunto de medidas está en sintonía con las propuestas que Foment del Treball ha hecho públicas en los últimos meses, basadas en la necesidad de un sistema que garantice la autonomía financiera, potencie la corresponsabilidad fiscal, y sea solidario y más transparente que el sistema de 2014”, recoge el comunicado de la organización que preside Sánchez Llibre, que ve el acuerdo como “una ventana de oportunidad” para ir más allá y llevar a cabo una “reforma estructural” del modelo de financiación autonómica y “reforzar la confianza institucional entre gobiernos”.

Foment ve el sistema pactado entre la Generalitat y el Gobierno como necesario para garantizar la calidad de los servicios públicos y reforzar el estado del bienestar, y espera que sirva para revertir el déficit “histórico” en infraestructuras que, según sus cálculos, tiene Catalunya, de 45.000 millones de euros. La patronal catalana, además, ya ha avanzado una etapa con el acuerdo y ha reclamado que los recursos que gane el Govern sirvan para tener “una fiscalidad más competitiva” y poder hacer políticas que mejoren la productividad de Catalunya, la inversión y la actividad empresarial.