Alberto Núñez Feijóo ha mostrado reticencias con respecto a la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell y su posterior fusión. Aunque ha asegurado que no dispone de toda la información, el líder de la oposición se ha mostrado receloso respecto a una operación que concentraría aún más el sector financiero y, además, eliminaría una entidad que va bien y tiene arraigo al territorio.

El presidente del PP ha acudido a la reunión del Cercle d’Economia, en la que ha hecho un mitin contra Pedro Sánchez. En el turno de diálogo con Jaume Guardiola, el presidente del Cercle y exconsejero delegado del Sabadell le ha preguntado su posicionamiento respecto a la opa. Feijóo ha aprovechado para atacar al presidente del Gobierno, porque no ha sido informado, y luego ha tratado de mojarse poco, pero ha terminado haciéndolo un poco más.

“Un banco está muy imbricado en la sociedad, es muy poroso, está en muchas empresas, y cuando va bien, crece y es un elemento de cohesión empresarial, hay que tenerlo muy claro para autorizar la fusión, sobre todo cuando no es buscada, pero no tengo toda la información. Es bueno que haya más bancos que tres o cuatro”, ha dicho Feijóo en Barcelona.

Al ser preguntado por como valoraba la opa, ha respondido con sinceridad. “No es fácil porque tengo a Oliu aquí delante”, ha dicho, lo que ha despertado risas del auditorio. “Mi partido en Catalunya está en contra de esta opa”, ha continuado. “Mi posición es la prudencia, porque yo necesito información, saber cuál es el informe de la CNMV, de la CNMC y del Banco de España”, ha explicado, pero ha terminado mostrando sus reticencias.

El Sabadell y la opa han sido protagonistas de la segunda jornada de la reunión del Cercle, que por la mañana recibió al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que se mostró frontalmente en contra de la fusión, digan lo que digan los accionistas del Sabadell, por las consecuencias en la competencia, la inclusión financiera y el territorio. Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y CEO del banco, le escuchaban y pudieron saludarle antes y después de su intervención.

Feijóo y la financiación autonómica

Otra de las preguntas esperadas era sobre la financiación autonómica, pues el Cercle se ha mostrado claramente a favor de una reforma con un modelo propio para Catalunya. Feijóo ha apostado por una reforma, pero no la ha concretado, la ha centrado en el sistema sanitario y ha aprovechado también para atacar al gobierno de Sánchez, que ha dicho que es “imposible” que la reforme.

Feijóo ha apostado por reformar la financiación autonómica, pero no se ha mojado con respecto a cómo tiene que ser el modelo que dé más recursos a las CCAA y lo ha mezclado con una reformulación del sistema sanitario y su financiación, con lo que su respuesta ha quedado más ambigua y no ha dado contestación a la reclamación de los empresarios catalanes.

“El sistema actual no es suficiente para la cartera de servicios de la CCAA, es imprescindible que se reforme”, ha dicho. “Hay tres CCAA que no van a poder pagar la deuda: Catalunya, Valencia y Murcia. Y dos de ellas, las peor financiadas: Valencia y Murcia”, ha seguido, obviando que Catalunya también está infrafinanciada, algo que su partido nunca ha admitido.

Entonces ha sacado a relucir la reforma sanitaria: “Un presidente autonómico sabe que el principal gasto es la sanidad, y si no hay un pacto en el sistema nacional de salud, el sistema no va a aguantar. Vamos a empezar por el principio y ponernos de acuerdo en la financiación del sistema nacional de salud”.

Solo se ha referido al caso concreto de Catalunya para criticar los impuestos propios de Catalunya, que ha calificado como “desincentivadores” para la actividad económica y empresarial y que provocan que empresas y fortunas se deslocalicen.

Un mitin contra Sánchez

Durante su intervención inicial, Feijóo hizo un mitin contra el Gobierno ante los empresarios y la sociedad civil catalana. Más político que económico, asegurando que se han perdido cinco años y calificando de “desgobierno” el proyecto de Sánchez.

En lo económico, ha hecho un diagnóstico muy negativo de los últimos años. “Sé que en pocas horas vendrá un señor que dirá que la economía va como un cohete, pero ya les aseguro yo que no”, en referencia a Sánchez, que clausura la reunión este viernes al mediodía. Para demostrarlo, se ha referido a la deuda, que “necesitaremos tres generaciones para pagarla”, la subida de las cargas sociales al trabajo y al estancamiento de la renta per cápita. “Cuando hablamos con la gente, lo que despega realmente son los precios”.