En las regiones de Galicia, Andalucía y la Comunidad Valencia se encuentran los cinco municipios más económicos para comprar una casa de playa. Según datos del portal inmobiliario Pisos.com las localidades más baratas para comprar un inmueble en la costa (todos están por debajo de los 100.000 euros) son Burela (Lugo) donde hay viviendas desde 79.882 euros.

También en Adra (Almería) cuyo precio asciende a 83.530 euros; seguido de Ferrol (La Coruña) con precios desde 86.111; Viveiro (Lugo) cuyo precios parten de los 96.934 euros y Villajoyosa (Alicante), en donde alcanzan los 97.309 euros.

A pesar de ser los cinco municipios más baratos, los precios también han subido, recuerda el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font. Pues un año antes, las zonas costeras más baratas fueron Ferrol (68.881 euros), Burela (68.951 euros), Adra (79.404 euros), Viveiro (90.722 euros) y Vilagarcia de Arousa (92.397 euros). 

En el lado contrario se encuentran Formentera (Baleares), Santa Eulària des Riu, Sant Antoni de Portmany (ambas en Ibiza), Marbella (Málaga) y Sitges (Barcelona) que concentran las zonas costeras más caras para comprar una vivienda, con 931.863, 699.002, 518.620, 502.112 y 468.605 euros, respectivamente. En todos los casos se trata de casas tipo de 90 metros cuadrados.

Las viviendas de la costa han sufrido un importante encarecimiento del precio en los últimos años, superando en muchos casos el 40%, apunta el portal inmobiliario.

"El precio de la vivienda se encuentra en plena tendencia alcista ante la falta de oferta y la creciente demanda. Esta situación, la cual se viene gestando desde años atrás, está especialmente presente en zonas costeras de alta demanda como las comentadas, donde cada vez es más complicado encontrar una residencia por debajo de los 300.000 euros", comenta Ferran Font.

No obstante, esta subida de precios se ha repartido de forma desigual por todo el territorio nacional. En el caso de las localidades más caras, se puede ver cómo comprar una vivienda en Formentera es un 10,9% más caro que en 2021, mientras que en Santa Eulària des Riu la subida alcanza el 47,7%.