Entre 2013 y 2025, se han generado casi medio millón de puestos de trabajo en sectores tecnológicos en España, y solo en los últimos tres años se han incorporado cerca de 200.000 nuevos profesionales TIC. Pero el sector mantiene una importante brecha entre oferta y demanda, especialmente en aquellas especialidades relacionadas con las tecnologías más disruptivas. Por ello, la atracción de talento se compensa con buenas retribuciones.
Este es el caso de los perfiles con más demanda: los expertos en ciberseguridad, IA y desarrollo de software. Son los perfiles digitales mejor remunerados y superan los 80.000 euros anuales en compañías con alta exigencia tecnológica, según las cifras del el informe Tendencias Salariales 2025, de Randstad Research. “La transformación tecnológica que supone la IA y la transición energética están creando perfiles profesionales que aún no existen en el mercado laboral", señala Adrián Gómez, director nacional de Randstad Digital.
De ahí que, en 2025, un experto en ciberseguridad -el perfil más demandado del mercado digital- puede recibir entre 42.000 y 65.000 euros brutos anuales, y superar los 75.000 euros en posiciones senior o de responsabilidad. Debe ser un experto con capaces en protección de datos, redes y sistemas críticos, que son los principales riesgos que afrontan las empresas en materia de ciberseguridad. Se trata de una posición laboral que requiere experiencia técnica, capacidad de reacción y conocimiento de normativa.
El segundo perfil más demandado para 2025 será el especialista en inteligencia artificial. El auge de soluciones basadas en machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) o visión por computador hace que este perfil sea esencial en sectores como salud, finanzas, industria y retail. Se trata de uno de los perfiles más valorados económicamente, con salarios que oscilan entre 45.000 y 70.000 euros anuales, y que pueden alcanzar o superar los 80.000 euros en empresas tecnológicas punteras.
El servicio de análisis de la consultora Randstad ha constatado el importante auge de los arquitectos de software, es decir, el responsable de diseñar y mantener la estructura de los sistemas de software dándoles robustez, escalabilidad y control y seguridad. Esta labor está tomando tal influencia que, en tan solo un año, su demanda ha sido exponencial y ha pasado del sexto al tercer lugar en el ranquin de tendencias de Randstad. Si este profesional denota capacidad para diseñar soluciones escalables, eficientes y seguras, lo convierte en una figura cada vez más solicitada por compañías tecnológicas y grandes corporaciones. También es uno de los mejor remunerados del sector, ya que su salario medio se sitúa entre 55.000 y 85.000 euros brutos anuales, dependiendo del tamaño de la empresa y la experiencia previa.
Otros expertos que se suman a las tendencias
Por su parte, el desarrollador full stack asciende en la previsión al cuarto puesto en 2025, tras haber sido el tercer perfil más demandado en 2024. Destaca por su polivalencia técnica, al integrar conocimientos tanto en frontend como en backend. Su dominio de tecnologías como Java, React, Node, PHP o .Net continúa siendo clave para las empresas que apuestan por metodologías ágiles y desarrollos rápidos. Su retribución oscila entre 35.000 y 55.000 euros anuales, con posibilidad de superar los 60.000 euros en entornos internacionales o proyectos de alta exigencia tecnológica.
El quinto perfil más demandado será el del technical lead, o líder técnico, un rol dentro de un equipo de desarrollo de software que se enfoca en la dirección técnica de un proyecto y que experimenta un importante avance respecto al año anterior, cuando ocupaba el décimo lugar. Esta figura combina experiencia en desarrollo con habilidades de coordinación y liderazgo, siendo clave para equipos de alto rendimiento y para garantizar la alineación entre la estrategia tecnológica y los objetivos de negocio. Su salario medio se sitúa entre 50.000 y 75.000 euros anuales, pudiendo alcanzar cifras superiores en empresas con proyectos de transformación digital a gran escala.
Más allá del top 5, otros perfiles digitales que ganan protagonismo en 2025 son los ingenieros de datos, los DevSecOps, los product managers digitales, los diseñadores UX/UI y los especialistas en cloud computing. Todos ellos presentan un denominador común: un alto nivel de especialización técnica combinado con visión de negocio, capacidad de adaptación y competencias colaborativas.