El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, se han reunido este domingo en el palacio de Santa Cruz de Madrid para negociar un acuerdo sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok.
Se trata de la cuarta ronda de negociaciones comerciales que mantienen, tras las celebradas en Ginebra, Londres y Estocolmo, y está previsto que se prolongue hasta el 17 de septiembre.
En el palacio de Santa Cruz, sede del ministerio de Asuntos Exteriores español, les ha recibido el ministro, José Manuel Albares.
El Gobierno está "muy satisfecho" de que Madrid haya sido escogida como sede estos días para una nueva ronda de negociaciones sobre aranceles, entre otros asuntos, entre Estados Unidos y China, han informado este domingo fuentes del Ejecutivo.
La elección de Madrid "supone un reconocimiento a nuestro país y a la apuesta permanente del Gobierno por la diplomacia y la negociación constructiva como herramientas indispensables para garantizar el entendimiento entre naciones", han añadido las mismas fuentes.
Primero ha llegado, a las 13.50 horas, el negociador americano, que se ha bajado de un Chevrolet gris del Cuerpo Diplomático de su país y, quince minutos más tarde, lo ha hecho el representante chino, en su caso de un Mercedes VTC.
A ambos les ha dado la bienvenida, en la puerta del palacio, José Manuel Albares, que ha agradecido, en nombre del Gobierno de España, la confianza a los dos países por haber elegido Madrid como ciudad de esta bilateral.
En un comunicado, el ministro ha reiterado su "total implicación y colaboración con ambas delegaciones" en la organización del encuentro.
Albares ha recordado que la política exterior española apuesta por la diplomacia y la negociación para conseguir el entendimiento entre naciones, para lo cual el ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación se presenta como un "puente para el acercamiento y el diálogo" y celebra haber sido escogido como sede de esta ronda negociadora.
El encuentro se produce tras la prórroga en agosto de la tregua arancelaria que extendió hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y que rebajó los aranceles impuestos previamente hasta el 30 % para los bienes chinos y el 10 % para los estadounidenses.
Coincide también con la fecha límite fijada por Washington para que expire el permiso de TikTok para operar en territorio estadounidense, el 17 de septiembre.
La cita de Madrid busca además allanar el camino para un encuentro entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, quienes podrían coincidir a finales de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gwangju (Corea del Sur).
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Bessent y He "debatirán sobre asuntos clave de interés mutuo en seguridad nacional, economía y comercio, incluyendo a TikTok y la cooperación sobre redes de lavado de dinero que amenazan tanto a Estados Unidos como a China".
Pese a los avances, las tensiones comerciales entre ambos países persisten y Trump ha amenazado con nuevas medidas si Pekín no garantiza el suministro de minerales estratégicos o si mantiene su apoyo a Moscú en la guerra de Ucrania.
Horas antes de arrancar la reunión de Madrid, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado la apertura de dos investigaciones sobre importaciones y políticas de Estados Unidos en el sector de semiconductores.
Se trata de una investigación 'antidumping' sobre determinados circuitos integrados analógicos procedentes de EE.UU., tras la petición de una asociación provincial de la industria, y de una segunda investigación "antidiscriminación" contra las medidas estadounidenses que desde 2018 han restringido la exportación de semiconductores a China o limitado la actividad de empresas con vínculos en el país asiático.