En un escenario económico marcado por la inflación persistente y la volatilidad de los tipos de interés, el sueño de la vivienda propia se ha topado con una realidad compleja. Los potenciales compradores, ávidos de certidumbre, se refugian masivamente en las hipotecas a tipo fijo, que acaparan ya el 65% de las nuevas contrataciones. En este clima de prudencia, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado su análisis mensual para desentrañar qué entidad ofrece la propuesta más ventajosa. La ganadora para septiembre de 2025 es Openbank, la filial digital del Santander, gracias a una combinación equilibrada de tipo de interés competitivo y condiciones de contratación accesibles.

Según el detallado estudio de la OCU, recogido por medios especializados como Business Insider, la oferta estelar de Openbank presenta un Tipo de Interés Nominal (TIN) del 2,46%, que puede reducirse hasta un 2,3% para préstamos superiores a los 150.000 euros. Sin embargo, el factor decisivo no es solamente el precio, sino la ligera vinculación que exige.

A diferencia de sus competidores directos, Openbank solo requiere la domiciliación de una nómina, una pensión o ingresos mensuales equivalentes (con un mínimo de 900 euros para un titular o 1.800 para dos). Además, la entidad prescinde por completo de la comisión de apertura y solo obliga a contratar el seguro de hogar, considerado un requisito estándar, liberando al cliente de otros productos como seguros de vida o de protección de pagos.

El informe de la OCU sitúa la oferta de Openbank por encima de las de bancos tradicionales. El BBVA ofrece un tipo fijo similar (2,5% TIN) y tampoco cobra apertura, pero incrementa la vinculación al exigir, además del seguro de hogar, un seguro de protección de pagos que cubra al menos la mitad del capital prestado.

Por su parte, CaixaBank presenta un TIN ligeramente más bajo (2,3%), pero su Tasa Anual Equivalente (TAE), el indicador que refleja el coste real del crédito al incluir comisiones y gastos, se sitúa en un 2,3%, y también requiere la domiciliación de la nómina y el seguro de hogar. Otras entidades, como Unicaja, se moverían en TAEs cercanas al 3,1%, según datos de comparadores como Rastreator, lo que hace destacar aún más la TAE de Openbank, situado en un 3,09%.

La hegemonía de las hipotecas fijas no es casual. Tras un periodo de subidas agresivas por parte del Banco Central Europeo (BCE), que mantiene sus tipos en el 2%, el Euríbor, el índice de referencia para las variables, ha mostrado una alta volatilidad, registrando un repunte hasta el 2,1% en agosto. Esta incertidumbre ha llevado a las familias a priorizar la predictibilidad sobre el ahorro potencial a largo plazo.

Una hipoteca fija es un blindaje financiero, según explican algunos analistas. En este sentido, el cliente paga un pequeño premium inicial (un interés ligeramente superior al variable en el momento de la firma) a cambio de la tranquilidad de que su cuota permanezca invariable durante los próximos 15, 20 o 30 años, sin importar la situación del mercado.

Antes de firmar, los expertos recuerdan la importancia de leer la letra pequeña:

-Tasa Anual Equivalente. Es el termómetro más fiel, ya que incluye el interés, las comisiones y los gastos de la operación.
-Vinculación. Evaluar el coste real de los productos adicionales (seguros, tarjetas, planes de pensiones) que la entidad exige contratar.
-Comisiones. Prestar atención a las de amortización anticipada o cancelación, que pueden penalizar futuros intentos de rebajar la deuda.
-Flexibilidad. Comprobar las condiciones para realizar amortizaciones parciales sin coste.