Londres y Bruselas han dado un paso adelante para recomponer sus relaciones económicas, -pero también en otros planos como el militar- rotas tras el Bexit. En una cumbre al más alto nivel, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron este lunes el inicio de una nueva era en las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) tras una cumbre en Londres -su primera cumbre bilateral desde el Brexit o salida británica del bloque en 2020- en la que han acordado una nueva Asociación Estratégica.

A falta de conocer los detalles, los acuerdos de este lunes garantizan un nuevo marco de cooperación en defensa y seguridad que formaliza el acercamiento entre la UE y Reino Unido en los dos últimos años en cuestiones como los esfuerzo para una paz en Ucrania o la necesidad de reforzar la defensa europea en el contexto geopolítico, incluido el alejamiento de Estados Unidos.

El mundo financiero y empresarial ha acogido el acuerdo con optimismo. En Londres, la consejera delegada de la patronal de empresas CBI, Rain Newton-Smith, destacó que lo negociado "marca un gran avance" en la relación "tras una década de turbulencias", iniciada con el referéndum de 2016, en que un 52% frente a un 48 % de los británicos votó por salir de la UE. Lo consideró igualmente "un gran progreso" Chris Hayward, el director de Políticas de la Corporación de la City de Londres -el ayuntamiento del distrito financiero capitalino-, aunque pidió seguir trabajando para conseguir un mayor acceso para el sector de las finanzas británico.

La Asociación Estratégica va más allá de un mero acuerdo de intenciones, pues conlleva acuerdos concretos. Von der Leyen explicó que este es “es el primer paso” hacia la participación del Reino Unido en el programa europeo de inversiones en defensa (SAFE), aun en desarrollo y que contempla 150.000 millones de euros de préstamos para adquisiciones conjuntas.

La presidenta de la CE aludió igualmente a que hoy decidieron “estudiar la participación del Reino Unido en el mercado eléctrico de la UE”, lo que consideró “bueno para la estabilidad de los flujos energéticos” y la seguridad energética común, además de para bajar los precios de la energía y atraer más inversión privada gracias a la estabilidad regulatoria.

Especialmente atractivo para los intereses españoles es un acuerdo pesquero. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha celebrado el acuerdo alcanzado este lunes entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, porque dará estabilidad a la flota española que opera en aguas comunitarias, integrada por 87 buques, y a unas capturas por más de 151 millones de euros.

"El MAPA valora de forma muy positiva el acuerdo alcanzado hoy durante la Cumbre UE-Reino Unido celebrada en Londres, porque supone estabilidad y seguridad jurídica para el sector pesquero, al permitir una mejor y mayor planificación -a largo plazo- de la actividad de la flota", según han informado a Efe fuentes ministeriales. Dentro de los acuerdos de cooperación entre la UE y el Reino Unido, ambas partes han pactado extender el "statu quo" en relación con el acceso a las aguas, por un periodo 12 años (a contar desde julio de 2026) hasta el 30 de junio de 2038.