La economía catalana creció un 3,2% interanual entre enero y marzo de este año, según la estimación|estima avanzada hecha pública este jueves para|por el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat). El indicador se sitúa cuatro décimas por encima de la variación experimentada por|para el conjunto de la economía española en este mismo periodo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó recientemente de que la economía española mantuvo el tono expansivo durante el primer trimestre del 2025, con un avance del 0,6% con respecto al trimestre anterior, situando el crecimiento del PIB en los doce últimos meses en el 2,8% interanual, 5 décimas porcentuales inferior al registrado durante el último trimestre del 2024.

Al mismo tiempo, la economía catalana ha superado con creces la media de crecimiento del 1,4% de la Unión Europea (UE) en el primer trimestre del año, y del 1,2% que mejoró en los países de la eurozona. En concreto, el producto interior bruto (PIB) aumentó un 0,4% en el área del euro y un 0,3% al conjunto de la Unión Europea (UE) el primer trimestre del 2025 en comparación con el trimestre anterior, según la primera estimación|estima publicada por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Así pues, comparativamente, en términos intertrimestrales, la variación de la economía en Catalunya se sitúa, en cambio, en el 0,1%, cinco décimas por debajo de la española (0,6%) y dos décimas por debajo de la comunitaria (0,3%).

Servicios y construcción liderando

Por sectores de actividad, el mayor crecimiento interanual en el primer trimestre es el de los servicios (3,6%), seguido de la actividad de la construcción (3%), que es cinco décimas inferiores a la del último trimestre (3,5%). La agricultura, por su parte, registra una variación interanual del 2,6%, dos puntos por debajo de la del trimestre anterior (4,6%), y consolida la tendencia ascendente iniciada a finales de 2023. Estas tasas son inferiores a las del trimestre anterior, igual que el PIB, que ha disminuido siete décimas (3,9% al cuarto trimestre de 2024 y 3,2% al primer trimestre de 2025), según ha informado el Idescat este jueves.

El sector servicios tiene una tasa de variación interanual del 3,6%, seis décimas inferior a la del cuarto trimestre de 2024 (4,2%). Según los indicadores de actividad de los servicios, las ramas que más han contribuido a este crecimiento son la hostelería y restauración, los servicios de almacenaje, el comercio al detalle, y los servicios de venta y reparación de vehículos.

La industria alcanza una tasa interanual del 1,9%, un punto y una décima menos que el trimestre anterior (3,0%). Las ramas que más han contribuido al crecimiento industrial según los indicadores de producción son la industria farmacéutica y la industria energética.