La Agencia Tributaria española ha hecho público este miércoles la estadística de declarantes del IRPF del año 2023. Se trata de un informe que permite conocer al detalle como se desglosan las declaraciones de la renta en toda España y también por comunidades autónomas. Los rendimientos del trabajo, los rendimientos del capital mobiliario, los bienes inmobiliarios y también las cuotas íntegras. Permite, además, comprobar cuántas personas han declarado en diferentes niveles de ingresos.
En este sentido, el tramo más común a Catalunya es el de las personas que han declarado ingresos entre 30.000 y 60.000 euros, que representan una cuarta parte del total, 1.004.511 sobre un total de 3.993.108 declarantes. En el estado español, esta franja se dispara a 5,3 millones, el 22% de un total de 23,9 millones de declarantes.
¿Y cuántos de ricos declararon rentas por encima de los 600.000 euros en Catalunya? Concretamente, 3.192 afortunados ganaron esta cifra, al alcance de algunos empresarios, directivos y deportistas de élite o algunos artistas y cantantes, entre otros. Son menos que el año pasado, cuando hubo 3.365, aunque el total de declarantes ha subido de los 3,99 millones a los 4,18. Los ricos que cobran esta cifra astronómica suponen el 0,08% de la población, un porcentaje minúsculo.
Ahora bien, la cifra aumenta considerablemente en las franjas inmediatamente inferiores, que no se puede decir que vivan collados para llegar a final de mes. Un total de 38.351 catalanes declararon ingresos de entre 150.00 y 601.000 euros, cifra que no llega a uno de cada cien catalanes (0,92%). I 263.071 catalanes, o sea un 6,28% de los catalanes, ingresaron la nada despreciable cifra de entre 60 y 150.000 euros. En definitiva, solo un 7% de los catalanes ingresó más de 60.000 euros.
Son bastantes más los que declararon por debajo de los 30.000 euros anuales. De hecho, el segundo tramo más habitual después de lo que va de los 30 a los 60.000 es el inmediatamente inferior, entre 21.000 y 30.000 euros declarados, que llega a 915.352 euros, cifra que es un 21,85%. Por lo tanto, en la franja que va de los 21.000 a los 60.000 euros declarados se encuentran el 43,85% de los catalanes.
Todavía por debajo encontramos 697.263 catalanes, un 16,65%, que solo ingresaron entre 12 y 21.000 euros, de forma que superan la mitad de la población los que ingresan entre 12 y 60.000 euros. 380.186 catalanes, un 9,08%, ingresaron entre 6 y 12.000 euros y 442.000, un 10,55%, entre 1.500 y 6.000. Todavía hay 204.581 catalanes que han ingresado entre 0 y 1.500 euros y 158.634 que no han declarado ingresos o que incluso han declarado en negativo.
En estos tramos más bajos puede haber gente que ha trabajado unos meses en Catalunya y se ha marchado fuera, o estudiantes o pensionistas que han hecho trabajos muy concretos o incluso aquellos que han empezado a trabajar a finales del año. En cualquier caso, ha más mucha más gente que ha declarado ingresos por debajo de 12.000 euros anuales (805.448, un 19,2% del total) que por encima de los 60.000, como hemos dicho antes solo un 7% de los catalanes.