Se acerca la Navidad y con ella el aumento del gasto en regalos, comidas y dulces, pero también la paga extra. En el caso de los pensionistas, son dos las pagas extras que suelen recibir a lo largo del año: una en verano, normalmente durante el mes de junio, y otra correspondiente a la Navidad, que se suele ingresar en este mes de noviembre.
La Seguridad Social ingresa el dinero correspondiente en la cuenta del pensionista, por norma general, en los primeros días de cada mes. Algo que se explica porque el abono se suele hacer entre el primer día hábil del mes en que se efectúa el pago (a mes vencido) y antes del cuarto día natural.
Entendiendo esto, el ingreso de la paga de Navidad a los pensionistas tendría que abonarse en los días mencionados, entre el 1 y el 4, sin embargo, hay veces en que la fecha exacta del ingreso se adelanta por el propio banco del pensionista. Entonces, ¿cuándo es la fecha de cobro de la paga de Navidad para un pensionista?
Fecha de la paga extra de Navidad en 2023
Considerando esta premisa de la Seguridad Social, los pensionistas no tendrán que esperar a diciembre para cobrar su correspondiente paga extra navideña. Es por ello que a finales de este mes de noviembre se iniciarán los pagos en diferentes días, dependiendo de cada entidad financiera que tramite los ingresos a cada pensionista.
De este modo, entre el 22 y el 25 de noviembre, aquellas personas que cobren una pensión recibirán su correspondiente paga de Navidad, además de la paga corriente. En caso de que se retrase algunos días, puede deberse a que las fechas de este año coinciden con días no laborables. El 25 cae en sábado, por lo que en algunos casos podría retrasarse el pago por parte de algunos bancos hasta el lunes 27 de noviembre. También otros bancos podrían adelantarlo.
¿Qué pensionistas cobran paga extra?
Según explica la Seguridad Social en su página web, no todos los pensionistas tienen derecho a la paga extra, por lo que algunos solo se cobran del Estado 12 mensualidades. Si bien reciben menos pagas, esto no significa que reciban menos dinero, sino que reciben los pagos de manera "prorrateada dentro de las mensualidades ordinarias, al haber sido tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión".
En este caso, aquellos pensionistas que sólo tienen 12 pagas y no 14 pagas son los que cobran pensión por incapacidad permanente derivada de accidente laboral y enfermedad profesional. El resto de pensionistas (pensiones contributivas) sí se verán beneficiados de este doble ingreso durante el mes de noviembre.
Cuánto se cobra de paga extra según la pensión
Llegados a este punto, cabe preguntarse la cuantía de la paga extra de Navidad. La Seguridad Social abona la misma cantidad de paga extra que de una mensualidad normal, por lo que, si la pensión es de 1.200 euros, a final de noviembre, recibirán 2.400 euros. No obstante, aquellas personas que se hayan jubilado a partir de este 2023 no recibirán el mismo dinero que una mensualidad normal, ya que se les ingresará una sexta parte de la paga de Navidad por cada mes hasta el 30 de noviembre de este año.
Pero la cuantía varía según el tipo de pensión y las cotizaciones. De este modo, podemos encontrar la pensión máxima en los 3.059,23 euros al mes, por lo que aquellos pensionistas con 14 pagas percibirán en Navidad 6.118,46 euros. En el caso de la pensión mínima contributiva, la cuantía varía en función del tipo de prestación, la edad del pensionista, o la presencia o no de cargas familiares.
De este modo, las personas que tengan cónyuge a cargo recibirán una pensión en noviembre de 1.932,4 euros, mientras que aquellas que no tienen cónyuge percibirán un ingreso de 1.566,2 euros. Para aquellas con cónyuge, pero sin estar a cargo de él, el ingreso a percibir en noviembre será de 1.486,6 euros.
Otro caso diferente es el de las pensiones de viudedad, que también cuenta con diferentes opciones. Así, para aquellas personas que tengan cargas familiares, la cantidad a percibir en noviembre (contando con la paga extra) será de 1.811,2 euros. Si tiene 65 años o tiene una discapacidad del 65%, el ingreso total será de 1.566,2 euros. Para aquellas personas de entre 60 y 64 años, el bono de la Seguridad Social será de 1.465,2 euros. Los pensionistas de menos de 60 años recibirán 1.186,6 euros.