El Banco Central Europeo (BCE) observa que las criptomonedas pueden reducir el uso internacional del euro y por ello considera que es importante lanzar el euro digita. De momento, esto no ha ocurrido y la importancia internacional del euro se mantuvo estable en 2024, año que el BCE comenzó a bajar los tipos de interés y pese a la invasión de Rusia a Ucrania, según el informe anual en el que la entidad analiza esta relevancia, publicado este miércoles. El euro es la segunda divisa más importante del mundo, después del dólar.

La cuota del euro en las reservas oficiales de divisas se mantuvo estable en el 20% en 2024 a tipos de cambio constante, por lo que apenas ha cambiado desde el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania. Sin embargo, la cuota del dólar en las reservas de divisas bajó 2 puntos porcentuales, hasta el 57,8%, a tipos de cambio constantes. Estas cifras corroboran una tendencia a largo plazo que comenzó la pasada década que muestra que la cuota del euro se mantiene estable, pero la del dólar cayó 11 puntos porcentuales sin considerar los efectos de valoración del tipo de cambio.

El atractivo del euro se apuntala en políticas sanas en la zona del euro e instituciones fuertes basadas en leyes, destacó el BCE al presentar su Informe sobre la importancia internacional del euro. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en un comunicado que "defender el Estado de derecho es esencial para mantener e incrementar la confianza global en el euro".

Criptomonedas

El BCE también advierte de que las criptomonedas pueden reducir el uso internacional del euro, aunque de momento no hay indicadores de ello. Por ello, el BCE subraya la importancia de avanzar en la integración de los mercados financieros en la Unión Europea (UE). "Eliminar barreras dentro de la UE impulsaría la profundidad y liquidez de los mercados de financiación del euro", según el BCE. Además, el euro digital es clave para apoyar un sistema de pagos europeo competitivo y resiliente.

Para el miembro del comité ejecutivo del BCE, Piero Cipollone "el euro digital contribuiría a la seguridad económica de Europa y fortalecería la importancia internacional del euro". El BCE enfatiza en el informe que el nuevo Gobierno estadounidense ha tomado iniciativas para apoyar "el uso global de las criptomonedas". Estas iniciativas incluyen la creación de "una reserva estratégica de bitcoin", mediante el uso de 17.000 millones de dólares (unos 15.000 millones de euros) en bitcoin incautados por el Tesoro estadounidense en procedimientos de decomiso.

Asimismo, el Gobierno estadounidense podrá añadir otros criptoactivos para crear una reserva de activos digitales. Además, Donald Trump quiere "impulsar la innovación y facilitar la emisión y el uso de criptomonedas estables asociadas al dólar estadounidense", añade el BCE. Estas criptomonedas estables contabilizaron el 99% de la capitalización del mercado de criptomonedas estables, de 190.000 millones de dólares a finales de 2024 (unos 167.000 millones de euros).

El BCE considera que esta política del Gobierno estadounidense puede tener efectos en los flujos de capital, si se producen cambios en la demanda de activos de reservas internacionales; y también para la estabilidad financiera global. Los emisores de criptomonedas estables asociadas al dólar ya tienen casi 150.000 millones de dólares (unos 131.600 millones de euros) en deuda soberana de EE.UU., comparable con las de los residentes en países como Arabia Saudí, Corea, México y Alemania.