La fintech catalana Monei ha participado y completado con éxito en las primeras pruebas del euro digital realizadas con el Banco Central Europeo, según ha explicado su CEO y fundador, Alex Saiz, a ON ECONOMIA. "Ha ido muy bien. Es una oportunidad que el Banco Central Europeo ha dado a las empresas con matiz tecnológico que quisieran colaborar para probar la infraestructura del euro digital". Monei ha sido la única fintech catalana que ha participado en este experimento, con Caixabank como única caja española y Bizum completando la participación estatal. Ha participado un total de 70 empresas y bancos europeos.

"Lo que toca ahora es demostrar que el euro digital no está tan lejos como parece, que hay empresas catalanas que ya han hecho transacciones con el euro digital, aunque a veces sale gente diciendo cosas que no son ciertas en oposición. Ya hemos hecho transacciones con euro digital", ha explicado Saíz.

ALEXANDRE SAIZ Ph Luis Malibrán LM40128
El CEO de Monei, Alexandre Saiz / Fotografía: Luis Malibrán 

El emprendedor catalán ha explicado que ya habían participado en otros experimentos similares de stable coin, como el proyecto estable EURM, que con tecnología blockchain ofrece tokens con el valor del euro y que se ha desarrollado al 'sandbox', entorno controlado de desarrollo de tecnología, del Banco de España.

Monei, con origen en Vic y oficinas en Barcelona y en Málaga, ya había participado en el desarrollo del marketing y la imagen del euro digital y ahora se ha estrenado en su vertiente más técnica.

La potencia tecnológica de los Estados Unidos, con Trump dispuesto a lanzar estas tecnologías, y China, que ya tiene una moneda digital en circulación, "presionan Europa para espabilar, ya que tenemos muchos deberes a hacer", dice Saiz. En este sentido, alerta que "no se puede permitir que, de nuevo, el movimiento de dinero pase a manos de grandes monstruos norteamericanos, como pasó con los métodos de pago con Visa y Mastercard". "No queremos que sean las empresas norteamericanas las que controlen y tengan toda la información sobre pagos y usuarios", ha añadido.

Los pagos digitales con euros que se hacen hoy día "hacen que ya exista de alguna manera el euro digital", dice Saiz. "Cuando entras en el banco, lo que ves son números digitales, por lo tanto, es una incongruencia oponerse al desarrollo del euro digital", dice.

Entre las principales ventajas del euro digital, Saiz destaca el hecho de que asegura la independencia con respecto a las entidades privadas, que como recientemente pasó con Credit Suisse, se pueden caer. "Estas entidades se pueden caer y lo que busca el euro digital es tener el apoyo|soporte de la máxima institución de Europa, pase lo que pase. Un euro digital siempre valdrá un euro porque tiene detrás en el Banco Central Europeu, no en una empresa privada", ha completado Saiz.

La 'fintech' Monei, creada por el mismo Saiz, nació el año 2020 y cuenta hoy día con 20 empleados y una facturación aproximada de 5 millones de euros, aunque sus operaciones mueven miles de millones de euros.