La mitad de los turistas que visitan España dedican una parte de su tiempo a hacer algunas compras, según datos de Turespaña, relativas a 2024, un año en que los visitantes superaron a los 83 millones de personas. En sus adquisiciones no falta el típico recuerdo de su estancia que encuentra con facilidad a la multitud de tiendas dedicadas a los regalos tradicionales y de promoción. Lo que por todas partes se conoce como souvenir, una palabra de origen francés que significa recuerdo, tiene tanta predicación que los establecimientos destinados a este tipo de artículo se han convertido en una significativa actividad comercial en las grandes ciudades como Barcelona, Madrid o València, entre muchas más.

En el conjunto de Catalunya, que en el 2024 recibió casi a 20 millones de turistas, hay 12.000 tiendas que comercializan los productos de la industria del souvenir, regalo turístico y moda de verano. Eso representa que el territorio acumula uno de cada 4 establecimientos (el 22%) dedicados a esta actividad que están abiertos en España, unos 57.000 en total, según los últimos datos disponibles de la feria Souvenir Expo Spain, que organizada por la empresa de acontecimientos griega Rota Exhibitions, se celebra cada año en Barcelona. Por detrás de Catalunya se sitúan el País Valencià, Andalucía y Madrid.

Más variedad y una compra más consciente

El comercio detallista enfocado al turismo en España ha mostrado un crecimiento sostenido los últimos años, impulsado por la demanda de productos auténticos y locales, según la misma fuente. La oferta de regalos de recuerdo para los turistas incluye cada vez más variedad, con un peso destacado de sectores como la moda de verano y los complementos, que representan aproximadamente el 20% del comercio detallista vinculado al turismo. Asimismo, los productos de alimentación local, como vinos, aceites y dulces típicos, se han convertido en una parte esencial de la experiencia turística y constituyen en torno al 13% de las tiendas, reflejando la tendencia hacia una compra más consciente y conectada con la identidad cultural de cada región.

En este sentido, destaca un informe reciente de ABTA Travel Money que el 58% de los turistas compran menos recuerdos cuando están de vacaciones en el extranjero. Los encuestados aseguran que eso se debe, de un lado, en que los objetos que encuentran están pasados de moda o son innecesarios e inadecuados, pero también que no disponen de bastante presupuesto (32%), o que son conscientes del medio ambiente y no quieren comprar artículos innecesarios (otro 32%). Graeme Buck, director de comunicación de ABTA Travel Money, lo deja claro: "el que antes era común a las vacaciones, buscar objetos interesantes, inusuales o incluso cómics|cómicos para llevar a casa, está desapareciendo".

Visitando en la feria de souvenirs ExpoSpain, celebrada en Fira de Barcelona

Este cambio de tendencia se refleja en la evolución que está registrando el sector en España. Según Souvenir Expo Spain, de la red total de estos tipos de establecimientos, casi un millar, 954 tiendas, están especializadas exclusivamente en souvenirs tradicionales, como imanes y artículos promocionales. Las otras incluyen una amplia gama de negocios, desde 8.289 tiendas de moda y accesorios, y 7.140 bazares y tiendas de regalos, hasta 864 establecimientos dedicados a la artesanía y la cerámica.

Para sus impulsores, que celebrarán la siguiente feria del 9 al 11 de enero de 2026 en Fira de Barcelona, "el sector turístico representa una fuente clave de ingresos que impulsa tanto el comercio local como con el empleo, conectando a los turistas con la esencia de cada región a través de objetos que reflejan el patrimonio y las tradiciones".