El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha planteado la necesidad de revisar la normativa que regula los plazos de las ofertas públicas de adquisición (OPA) en España. La propuesta llega tras la larga y mediática pugna entre el BBVA y el Banco Sabadell, un proceso que se ha extendido durante cerca de un año y medio y que ha mantenido en vilo al sector financiero. Durante su intervención en un acto organizado por el Consejo General de Economistas, Escrivá ha subrayado que el actual marco legal podría beneficiarse de una revisión para evitar que este tipo de operaciones estratégicas se prolonguen en exceso.

"Esto se está prolongando mucho y es deseable repensar en el futuro si no tendríamos que ver un conjunto de normas que acortaran los plazos. Porque no es deseable tener a entidades tan importantes en el sistema bancario español dedicando muchas energías a este ministerio, o energías que podrían dedicarse a otras cosas", afirma el gobernador.

El máximo responsable del Banco de España señala que, en este momento, la resolución de la operación es cuestión de días. Solamente falta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la modificación presentada por BBVA en su oferta y que Banco Sabadell vuelva a pronunciarse. La fecha límite inicial, el 7 de octubre, apenas se extenderá unos días más, lo que pone fin a uno de los procesos de consolidación bancaria más relevantes de los últimos años.

La prolongada negociación entre ambas entidades ha generado incertidumbre en los mercados y ha mantenido ocupados a los equipos directivos de dos de los mayores bancos del país. La fusión, de concretarse, daría lugar a uno de los grupos financieros más grandes de Europa por volumen de activos, con una posición reforzada en el mercado español y una notable presencia internacional. Escrivá defendió además la necesidad de mantener una separación clara entre las autoridades encargadas de velar por la competencia y las que supervisan la estabilidad financiera.

Preguntado por una directiva europea que pretende centralizar en los supervisores financieros la supervisión de estas operaciones, el gobernador opinó que no debería ponerse en cuestión el papel de las autoridades de competencia. “Operaciones como la del BBVA y el Sabadell tienen elementos de mercado, de competencia y de supervisión financiera. La separación entre autoridades es positiva porque ayuda y evita potenciales conflictos entre los objetivos”, afirma el exministro.

El debate sobre los plazos de las OPA podría abrir una nueva etapa en la regulación de las grandes operaciones corporativas en España, en un momento en que el sector bancario sigue avanzando en su proceso de concentración para ganar eficiencia y competitividad frente a los retos de la digitalización y la presión sobre los márgenes. El BBVA ha explicado que el periodo de aceptación, que se abrió el pasado 8 de septiembre, permanecerá suspendido hasta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores apruebe este suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.