La patronal de apartamentos turísticos Apartur ha denunciado este viernes que el sector se considera nuevamente señalado por el Govern que ha determinado que ejercerá un control tributario de la liquidación del impuesto turístico para las viviendas turísticas. La patronal insta a la administración a ampliar la campaña en todo tipo de alojamiento.
La decisión del Govern supone "una nueva estigmatización del sector", defiende a la patronal, a la vez que propone no solo verificar quién hay detrás de cada una de las liquidaciones, sino también si estas son por el importe que corresponde a cada categoría.
La agrupación de propietarios de establecimientos turísticos en Catalunya, dirigida por Maria Muro, ha respondido así al anuncio hecho por la Generalitat acelerar la puesta en marcha del registro de grandes propietarios y el incremento de inspectores sobre los apartamentos turísticos existentes en Catalunya.
En este sentido, Apartur celebra que se haya atendido su petición de actualizar el censo del sector para tener una "diagnosis real". La patronal lo aplaude porque asegura que la fotografía que se ha planteado en las últimas normativas es "errónea". "Hay muchas viviendas con licencia de uso turístico que actualmente no se destinan a este uso", apunta la directora general de Apartur, Marian Muro.
Este viernes, el Govern y el grupo parlamentario de Comuns han anunciado hoy un acuerdo para convalidar el decreto ley 9/2025 que prevé aplazar la entrada en vigor de la tasa turística en el mes de octubre. Hace unos meses, se hizo el pacto político por el cual se duplicará la tasa turística en Catalunya, desde los actuales 4 euros por pernoctación. Además, los municipios podrán aplicar un recargo como lo que hasta ahora solo tenía autorizado la ciudad de Barcelona.
Govern y Comuns también han acordado acelerar la puesta en marcha del registro de grandes propietarios y el incremento de inspectores para corroborar que los apartamentos turísticos están pagando la tasa que les corresponde. Los Comuns han aceptado aprobar el retraso de la tasa con el compromiso del Govern de aprobar la convocatoria del Plan de Barrios y seguir desarrollando e implementando nuevas medidas de vivienda, así como destinar 60 millones de euros del tercer suplemento de crédito a la compra de vivienda por tanteo y retracto y al fondo de cooperación local.
La patronal Apartur evidencia el control a que está sometido el sector. Por ejemplo, subraya reiteradamente que, desde hace más de diez años, en Barcelona ciudad las viviendas de uso turístico están limitados y sujetos a un número de licencia, y su número se ha mantenido estable -alrededor de 10.000-, lo que representa solo el 1% del parque residencial total de la ciudad. Se trata de un sector ordenado y contributivo que también ha ayudado a la administración a combatir las viviendas de uso turístico ilegales hasta la práctica eliminación, con más de 10.000 órdenes de cierre emitidas por el Ayuntamiento de la capital catalana desde el 2016.
Por su parte, el Govern ya puso a disposición de todos los ayuntamientos catalanes su herramienta para controlar los pisos turísticos ilegales desde este miércoles, que a lo largo del año pasado los permitió identificar "casi 10.000". La herramienta permite identificar las ofertas de alquiler turístico que incumplen la normativa, y el hecho de que más administraciones puedan acceder reforzará la lucha contra estas actividades ilegales. De hecho, los datos de la administración catalana determinan que hay entre 13.000 y 15.000 anuncios mensuales de ofertas de alojamientos turísticos que no disponen del número de identificación, lo cual supone un "indicio de irregularidad", y a lo largo de 2024 retiró más de 1.700 anuncios.