Antonio Costa, presidente del Consejo de Europa, ha pedido este martes a los países del continente que apuesten por las interconexiones eléctricas con el fin de evitar apagones como el que sucedió el lunes 28 de abril en España y Portugal a causa de una incidencia en algunas plantas fotovoltaicas en el sur de la Península. Costa también ha desgranado las prioridades de la Unión Europea ante los riesgos geopolíticos y comerciales actuales y ha ensalzado el papel de Catalunya como motor económico.

“Debemos seguir fortaleciendo la interconexión eléctrica, porque eso reducirá el riesgo de incidentes y apagones como el de la semana pasada. Estamos allanando el camino para más inversiones públicas, pero también necesitamos más inversiones privadas, para invertir en innovación, productividad y competitividad”, valoró el presidente del Consejo de Europa en su intervención en la Reunión del Cercle d’Economia, en Barcelona, ante el empresariado catalán y políticos como el president del Parlament de Catalunya, Josep Rull.

Costa ha explicado que la estrategia europea debe centrarse ahora “en seguridad y competitividad”, pero sin renunciar a nada, empezando por el estado del bienestar, por lo cual se necesitan más recursos. “Necesitamos recursos propios de la UE”, ha dicho, en referencia a la emisión de deuda comunitaria, algo que ha estado sobre la mesa en varias veces, pero que no se ha concretado.

Sobre seguridad, el apoyo de la UE a Ucrania sigue siendo una prioridad, pero además, ha apostado por una “defensa europea robusta” porque “en un mundo cada vez más peligroso, Europa debe ser capaz de defenderse, y con un enfoque de 360 grados; la paz sin defensa es una ilusión”. En este sentido, ha celebrado el anuncio de Pedro Sánchez de aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB este año: “Es lo correcto”.

La UE no quiere aranceles, pero los ve como una oportunidad

Acerca de la competitividad, ha defendido que está vinculada a la seguridad: “Lo que vemos en el mundo no es solo un desorden geopolítico, también es un desorden económico. Los aranceles han vuelto no solo como herramientas de política industrial, sino como herramientas de geopolítica”, ha defendido.

Costa ha reiterado la visión europea de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: “Tenemos claro que no debemos responder al proteccionismo con más proteccionismo. Creemos en el diálogo. Hemos propuesto eliminar los aranceles a ambos lados del Atlántico. Pero tampoco somos ilusos. Llegado el momento, Europa actuará”.

Antonio Costa: "Europa es un socio fiable y comprometido. El comercio es una gran herramienta para reforzar nuestra competitividad”

Al mismo tiempo, si la guerra comercial avanza, también lo ve como una oportunidad para Europa. Por un lado, para revitalizar la demanda interna, y por el otro, para venderse al mundo como “un socio fiable y comprometido”, en oposición a los EE.UU. “Ante este cambio de paradigma, estamos ampliando nuestra red de contactos. El comercio es una gran herramienta para reforzar nuestra competitividad”, ha añadido.

La Unión Europea trabaja ya para cerrar acuerdos comerciales con numerosos mercados. El más adelantado es con Mercosur, que ahorrará 4.000 millones anuales a los exportadores europeos, según los cálculos del Consejo de Europa, pero también los buscará con México, India, Indonesia, Tailandia y otros países. “En este momento de desbarajuste global, la UE es un socio extraordinariamente atractivo para el mundo. Solo relaciones equilibradas pueden dar relaciones mutuamente beneficiosas, y eso es lo que ofrece Europa”, ha argumentado Costa.

Costa ve Catalunya como "un motor económico"

El presidente del Consejo de Europa cree que en estos momentos de incertidumbre, el crecimiento de Europa debe ser una prioridad, y en ella Catalunya puede tener un papel protagonista: “Catalunya es un auténtico motor de la economía de Europa. Necesitamos este empuje a la estabilidad, ahora que vivimos tiempos de incertidumbre, en un mundo en el que se cuestionan los acuerdos multilaterales, donde los ataques híbridos amenazan nuestras infraestructuras y nuestro sistema democrático”.

Costa ha recordado que “Catalunya siempre ha estado a la vanguardia de Europa, desde que un grupo de catalanes participó en una reunión del Consejo de Europa” en 1948. “Lucharon por una Europa fuerte y unida, que hoy es una realidad”. Para el expresidente portugués, Catalunya “lo tiene todo” para ejercer el liderazgo europeo, como tradición industrial, entorno innovador i una sociedad civil activa.

“Nos hemos enfrentado a muchas crisis. En todas, encontramos soluciones i hemos salido más fuertes y resilientes, y lo volveremos a hacer. La UE es un poco como la Sagrada Familia, enorme, de una arquitectura preciosa y compleja, siempre inacabada y en la que cada generación afronta su granito de arena”, ha resumido.

Costa ha hecho una advertencia sobre las políticas económicas europeas y, más concretamente, españolas, por lo que a defensa respecta: “La política de vivienda no es una mera política social. Es una política esencial”. El presidente del Consejo de Europa ha instado a los Estados de la UE a “reinventar los presupuestos” para movilizar los recursos necesarios para solucionar el problema de la vivienda.