La Generalitat saca adelante un plan especial en torno al aeropuerto de Lleida-Alguaire para generar superficie para construir nuevos hangares y, de esta forma, atraer más empresas del sector aeronáutico. Así lo ha indicado este sábado la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, en una visita a la nueva residencia para los pilotos que se están formando en estas instalaciones.

De momento, esta residencia para pilotos cuenta con 30 alumnos, muchos extranjeros, si bien se espera que alcance los 150 cuando llegue a su plena capacidad antes del verano del próximo año. La nueva residencia se ha construido a partir de módulos en solo 10 meses.

La academia de formación lituana BAA Training se encarga de la formación de los nuevos pilotos. Los cursos tienen una duración de entre 12 y 18 meses y ya acogen a más de 200 alumnos.

Además de la nueva residencia, la consejera Paneque también ha visitado el hangar de la escuela de formación BAA Training –de 1.200 metros cuadrados– y otro –de 625 metros cuadrados– de la compañía de aviación corporativa leridana Vall Wings, que pertenece a Òscar Vall Esquerda, uno de los tres hermanos propietarios del grupo alimentario Vall Companys.

En su página web, Vall Wings se presenta como "la aviación de alto nivel que mereces". Ofrece desde vuelos para ejecutivos a la compraventa de aviones. Cuenta con el correspondiente certificado de operador aéreo, conocido en el sector por las siglas AOC. También alquila aeronaves sin tripulación, para viajes de negocios o escapadas personales.

Vall Wings participa en tres compañías aéreas europeas: en la alemana AeroOps GmbH & Co Charly India KG, domiciliada en Tanusstein (Hesse), de la que controla el 100% de los 3 millones de euros de capital social; y Dropsounds, de Lisboa, de la que también es propietaria al 100%. Además, ostenta una participación del 20% de la también portuguesa JetUp LDA, domiciliada en el aeródromo Vilar de Luz, cerca de Oporto.

La potenciación de las instalaciones de Lleida-Alguaire cuenta con apoyo empresarial. En una nota de prensa conjunta firmada el junio pasado por la Cambra de Comerç de Barcelona, Pimec, RACC, Cercle d'Economia, Barcelona Global, FemCat, Colegio de Economistas y Fira de Barcelona, se indicaba que el futuro aeropuerto del Prat "no puede entenderse como una infraestructura aislada, sino como núcleo central de un sistema aeroportuario integral e integrado para Catalunya, que incluya a los aeropuertos de Girona, Reus, Lleida-Alguaire y Sabadell, con especializaciones funcionales y una visión coordinada del espacio aéreo catalán".

Después de años en que la pista de Alguaire ha estado infrautilizada, ahora se plantea una ampliación de las instalaciones para dar cabida a más hangares. Paneque ha indicado que el plan especial pondrá a disposición de las empresas nuevos solares para hacer crecer las "oportunidades que se están generando en torno al aeropuerto".