El transporte ferroviario de alta velocidad fue utilizado en junio por más de 4 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 14,3% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Precisamente, durante la jornada del jueves, un incendio próximo a una subestación eléctrica propia de Adif ha obligado a suspender la circulación por ambas vías entre Brihuega y Medinaceli, lo que ha provocado retrasos en trenes de la línea de alta velocidad que conecta Madrid con Barcelona y Pamplona.
El administrador ferroviario ha señalado que la subestación eléctrica era de Adif y que el fuego podría haber afectado al cableado eléctrico. Desde el 15 de julio y hasta finales de agosto, Renfe ha reforzado la alta velocidad para hacer frente al incremento de desplazamientos por vacaciones. Los refuerzos incluyen una nueva parada del AVE procedente de Sevilla y tres servicios adicionales desde Madrid (dos por la tarde y uno los domingos por la mañana).
Con estas incorporaciones, la compañía operará un total de 82 trenes semanales entre Madrid y Tarragona, y 74 entre Barcelona y la misma estación. El objetivo es responder a la demanda estacional hacia un destino con alta afluencia turística. En junio, el transporte público registró un repunte interanual del 7,2%, hasta superar los 500,9 millones de usuarios, manteniéndose así en tasas positivas por segundo mes consecutivo después del ascenso experimentado en mayo (+3,4%).
Por tipo de transporte, el urbano aumentó un 6,8% interanual y el interurbano un 9,7%. Dentro de este último, destaca el incremento del 12,1% en el transporte por ferrocarril. En total, más de 147,9 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en junio. Por tipo de transporte, se registraron crecimientos en el transporte por ferrocarril (+12,1%), autobús (+8,6%) y aéreo (+0,2%). En cambio, el transporte marítimo bajó un 4,7% interanual en junio.
Renfe alcanzó en 2024 su récord histórico de viajeros transportados en un año, con más de 537 millones de pasajeros al sumar sus servicios comerciales AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, así como los servicios de Cercanías, Media Distancia y Avant. Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones de viajeros). Facua-Consumidores en Acción recuerda a todos los usuarios que se hayan podido ver afectados por una incidencia en la alta velocidad que tienen derecho a pedir el reembolso del billete.
Se trata de un derecho recogido en el reglamento europeo sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril, que establece las indemnizaciones que deben recibir los afectados, según la duración del retraso sufrido. En este sentido, la asociación recuerda que Renfe recoge unas indemnizaciones que van más allá de las que establece la normativa europea: devoluciones del 100% del precio del billete en Avant, Media Distancia y AVE, si el retraso es superior a 30, 60 o 90 minutos, respectivamente.
Si se escoge el reembolso en forma de código de descuento para futuros viajes, la indemnización asciende al 150%. Y en el caso de que se sea cliente Más Renfe --el programa de fidelización gratuito de Renfe--, llega al 200% de reembolso si se pide en puntos.
En los trenes de Ouigo, si se llega más de 30 minutos tarde, se recibe un 50% del precio en forma de voucher para futuros billetes; si el retraso es de más de 60 minutos, un 50% en dinero; y si es de más de 90 minutos, el 100% en dinero. En el caso de Iryo, la indemnización es del 50% si el retraso es de más de 60 minutos o del 100% si es de más de 90 minutos, directamente en vouchers para futuros viajes, aunque se puede solicitar en efectivo.