La agricultura catalana ha recibido más de 8.000 millones de euros en 25 años a través de la Declaración Única Agraria (DUN). Desde 2001, el sistema ha facilitado la reducción de la carga administrativa, siendo la fuente única de datos de las explotaciones agrarias y ha integrado la solicitud de ayudas y trámites. Un total de 44.757 explotaciones han declarado una superficie de 1.475.226 hectáreas. Ricard Esquerda, agricultor de 47 años de Llardecans (Segrià), valora positivamente la DUN y dice que se ha conseguido digitalizar y reducir el “papeleo”. Esquerda también tiene granjas de pollos y la DUN le ha servido para mejorar el ahorro energético con placas solares y ventilación. También ha podido plantar 1.800 olivos y pasar de una producción de 5.000 kilos a unos 60.000.

La DUN es el sistema a través del cual las explotaciones agrarias declaran sus datos y solicitan ayudas y trámites al Departamento de Agricultura. De los datos obtenidos a partir de la última campaña, se desprende que, en Cataluña, el perfil mayoritario de los agricultores es el de hombres en edad activa. Un 20% son agricultores profesionales, es decir, personas que dedican más del 50% de su tiempo de trabajo a la actividad agraria y obtienen de ella más del 50% de sus rentas.

Actualmente, mediante la DUN se pueden solicitar hasta 65 ayudas y trámites diferentes: ayudas directas, a la sostenibilidad, a la competitividad y a la reestructuración de viñedo, declaraciones diversas y otros trámites. Este año, desde principios de año ya se han realizado 284.000 trámites mediante la DUN. Son 30.000 más que todos los que se gestionaron durante 2024, que se hicieron 256.487.

Reducción de la carga administrativa

La DUN ha representado un gran salto adelante en la reducción de la carga administrativa. De hecho, actualmente Cataluña es la única comunidad autónoma en la que el sistema hace posible la convergencia de todos los datos de las explotaciones agrícolas recogidos en diversos catálogos, registros y sistemas del Departamento, yendo así mucho más allá que otras partes del Estado en la integración de la solicitud de ayudas y trámites. Un ejemplo de éxito, según el Departamento, es la integración de las ayudas a las inversiones para la modernización de las explotaciones.

La DUN más allá de las ayudas

La evolución de la DUN a lo largo de estos 25 años de historia ha permitido a la Generalitat obtener la información completa de las explotaciones agrarias con un sistema de dato único y para un único canal. De esta manera, solo es necesario declarar los datos una sola vez para realizar todo tipo de gestiones con la administración y no es necesario darlos cada vez, informa la Agencia Catalana de Noticias (ACN)

Así, los datos de la DUN constituyen el Registro de explotaciones agrarias de Cataluña (SIDEAC) que da servicio al resto de sistemas y registros del DARPA, del sector y de la ciudadanía al tiempo que también es fuente de datos para las estadísticas agrarias, el Observatorio y el Censo agrario.

Esta compilación y unificación de la información relativa a cada explotación ofrece una radiografía actualizada de las explotaciones en Cataluña, lo que facilita tareas de planificación y gestión del sector y del país. Esta información es pública y se puede consultar a través de la web del Departamento de Agricultura.

Avance tecnológico

En 2019 el Departamento creó una aplicación DUN en línea, abierta 24 horas y siete días a la semana. Desde aquel momento y de forma continua, se quiso asegurar así la posibilidad de informar de forma gráfica y telemática de todas las modificaciones de las explotaciones a medida que se producían, ampliando el período de actualización y la creación del histórico de estas.

También se puso a disposición de los agricultores una herramienta para enviar fotografías georreferenciadas de sus cultivos o actuaciones, conocida como FotoDUN. Esto ahorra tiempo y gestiones, explica Ricard Esquerda, ya que en su caso, montó placas solares en la granja de pollos, hizo la foto y la envió y no hizo falta que fueran los técnicos a ver la instalación.

En Cataluña hay 56 entidades colaboradoras reconocidas, que disponen de 370 puntos de atención DUN, en los que trabajan 896 personas.