El 66% de los catalanes se oponen a bajar los impuestos, según el Centro de Estudios de Opinión (CEO). Concretamente, un 47% de la población catalana está en contra y un 19% está muy en contra. La franja de edad más partidaria de bajar impuestos son los jóvenes de 18 a 24 años (un 35%), mientras que los que menos son los de 35 a 49 años (un 17%). Los simpatizantes de Vox son las personas más favorables a una rebaja fiscal (39% a favor), seguido del Partido Popular (un 34% a favor), mientras que los que más se oponen son los simpatizantes de la CUP (87% en contra) y los comunes (84% en contra).
Por otra parte, el 51% de los catalanes son partidarios de que se implemente la Renta Básica Universal (RBU) en toda la población. De hecho, un 37% estaría totalmente de acuerdo y un 14% estaría de acuerdo, mientras que un 22% de los catalanes estaría totalmente en desacuerdo y un 10% bastante en desacuerdo. Los partidos más favorables a implementar la RBU son la CUP (74% bastante o totalmente de acuerdo), los comunes (68%), Junts (63%) y ERC (53%).
Con respecto a la Renta Garantizada de Ciudadanía, el 76% está totalmente o bastante de acuerdo, mientras que un 10% estaría totalmente o bastante en desacuerdo.
Solo un 12% de los catalanes piensa que la situación económica ha mejorado
Más de la mitad de los catalanes considera que la situación económica ha empeorado. De hecho, el 57% de la población cree que tanto la situación en Catalunya como en España son malas, aunque la percepción es peor para la economía española. De hecho, el 64% de los encuestados considera que la situación de la economía en España es mala o muy mala, mientras que en el caso de Catalunya lo consideran el 51% de catalanes.
En cualquier caso, el 57% de los encuestados considera que la situación económica en Catalunya ha empeorado y solo un 12% piensa que ha mejorado. Además, cuatro de cada diez personas piensan que dentro de un año la situación económica empeorará. El 30% cree que se quedará igual y el 20% considera que mejorará. Con respecto a la última ola del barómetro, en octubre del 2022, el pesimismo ha bajado, ya que en aquel momento el 52% auguraba que la situación iría a peor.
El principal problema de Catalunya, según los encuestados, son la insatisfacción con la política y el funcionamiento de la economía (empatados al 14%), seguidos del paro y la precariedad laboral (11%). La siguiente preocupación son las relaciones Catalunya-Espanya y la sanidad, los dos con un 9%.
Situación económica en el hogar
Sobre la situación económica en el hogar, un 88% de los encuestados afirma que podrán hacer frente a las facturas del agua, la luz y el gas del último año, mientras que un 11% ha tenido que retrasarlas para poder pagarlas. Paralelamente, un 81% de los catalanes pueden permitirse un coche, un 75% puede irse de vacaciones fuera una semana al año y un 20% paga a alguien para que les ayude a hacer las tareas del hogar.