El 39,5% de las viviendas turísticas que se ofertan en Mallorca son irregulares y no están registradas para ejercer dicha actividad. En concreto hay 7.978 que no aparecen en los registros oficiales y que podrían suponer 42.342 plazas que operan fuera del control, según ha informado el conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, este jueves.
Rodríguez ha anunciado en una rueda de prensa que el Consell de Mallorca cuenta por primera vez con "una radiografía" de la situación a partir de un análisis científico exhaustivo que ha analizado 400.000 anuncios durante doce meses, de julio del año pasado a junio de este año, y escrutando 10 millones de datos.
El conseller ha destacado que los datos del informe resultante "suponen que 4 de cada 10 inmuebles que se anuncian en Mallorca lo hacen de forma irregular", una "cifra contundente", con esas 7.978 que no aparecen en los registros oficiales de un total de 20.204 unidades ofertadas. Rodríguez considera que "los datos dan luz al problema real del alquiler turístico ilegal".
Por tipología, el 50,9% son viviendas unifamiliares; las plurifamiliares representan el 47,2% y un 1,5% son infraviviendas. Un 80% de la oferta se concentra en 16 municipios de los 53 existentes en la isla. Por ubicación, Palma supera el millar, con 1.012 viviendas o pisos; Alcúdia tiene 687; Santa Margalida 467, Calvià cuenta con 413, en Capdepera se han detectado 388, en Manacor 374 y en Pollensa 356, entre los municipios con más viviendas irregulares.
El Consell puso en marcha un plan contra la oferta ilegal al principio de la legislatura
"Ya hemos actuado sobre muchas que han podido ser retiradas", ha puntualizado Rodríguez, que ha explicado que otras están en estudio o trámite y que afrontarlas es un proceso laborioso. Ha recordado que el Consell puso en marcha un plan contra la oferta ilegal desde el principio de la legislatura y que estas cifras avalan su necesidad.
Ha recordado que ese plan se basa en cuatro ejes que van desde compartir información con la Agencia Tributaria a haber separado los servicios de inspección y sanción en el Consell para que sean más eficaces, promover el control urbanístico con los ayuntamientos y la colaboración con las plataformas comercializadoras.
Contar con este análisis permitirá "planificar mucho mejor". Ha recalcado que "hay que seguir trabajando y afinando". Rodríguez ha reafirmado el compromiso del Consell para combatir esa oferta ilegal que "opera en la opacidad, tensionando el mercado de la vivienda y saturando los servicios". El objetivo principal "fundamentalmente disuadir para poder mejorar la convivencia en la isla".
El objetivo es "reducirlo a la mínima expresión", ha dicho sobre ese montante de oferta ilegal. "Lo que haremos es ver dentro de un año qué resultados hemos obtenido", ha indicado y ha advertido de que "no se puede descartar que haya ilegales que aparezcan de nuevo, que se muevan a otros entornos de ilegalidad...". "Queremos terminar con la percepción de impunidad", ha concluido.