Las tormentas ya han hecho acto de presencia este sábado en muchas comarcas del norte de Catalunya, con intensidades superiores a los 80 L/m2 en algunos lugares del Pirineo. El aire frío en altura, asociado al paso de una vaguada, ha permitido la formación de grandes nubarrones en el sector occidental de la cordillera por la mañana, dejando las primeras gotas en el Pallars Sobirà y el Alt Urgell. Este nido tempestuoso se ha ido desplazando hacia el este y ya por la tarde se ha hecho notar de lo lindo en el Ripollès y el Berguedà. Como novedad, los chubascos han llegado al litoral de Girona y han regalado algunos acumulados notables en puntos de la Costa Brava que hacía días que no veían llover. Los termómetros desbocados de las últimas semanas tienen las horas contadas en muchos puntos del interior y el este del país: a partir del domingo, las máximas se frenarán por debajo de los 30 °C y volveremos a los registros habituales para la época, especialmente en el litoral central y norte. Las tormentas descargarán con violencia en el cuadrante nordeste a partir del mediodía, donde los chaparrones acompañados de tiempo violento podrían ser localmente intensos entre las 18 y las 20 h. ¿Cuándo lloverá en Barcelona? ¿Tardará mucho en devolver el calor? En el siguiente vídeo te lo explicamos en detalle:
Chaparrones al norte y refrescada general
La previsión del tiempo para el domingo anuncia una jornada de gran inestabilidad en el Pirineo y las comarcas de Girona. El paso de una vaguada con aire frío a unos 5500 metros de altura facilitará el ascenso del aire más cálido y húmedo, formando así grandes cumulonimbos de cara al mediodía por toda la cordillera. Las tormentas afectarán primero a las comarcas del interior, como el Ripollès o la Garrotxa, donde se podría registrar fenómenos extremos, como granizadas o chasquidos. Ya al atardecer, los truenos irrumpirán en la costa norte, donde las elevadas temperaturas del mar Mediterráneo podría servir de fuente de humedad y reavivar los chaparrones, que pueden ser muy intensos en esta región. ¡Atención en las zonas inundables! Situación más estable en el sur de Catalunya, con cielos claros y algunas nubes medias en el interior de Tarragona. Los yunques de las tormentas podrían llegar al prelitoral central o, incluso, a Barcelona, donde podrían dejar algunas gotas anecdóticas. El descenso termómetros será muy notable, ya que en mucho punto de la costa no se superarán los 28 o 29 °C, mientras que en Lleida se rozarían los 35 °C. Las comarcas costeras de Tarragona serán las que menos notarán la refrescada: el mercurio todavía superará los 31 °C y la sensación de bochorno será intensa. Viento de marinada suave o moderado con tramuntana que se podría intensificar por la noche.
Así están las calles de Anglès, caídas más de 100 litros, vía @lunaevirens #meteo pic.twitter.com/PFHtmBZE31
— Àlex Van der Laan (@alexmegapc) July 5, 2025
Rebufo y tormentas en el litoral
De cara a la próxima semana, la situación meteorológica en Catalunya estará dominada por el fuerte viento de mistral. Por una parte, el viento del noroeste se acelera por efecto orográfico en el valle del Ebro, donde se podrán registrar rachas superiores a los 50 km/h, mientras que en el norte del país, los Pirineos desvían la corriente y lo convierten en tramuntana. Las dos corrientes convergen delante del litoral central, donde se crea una corriente intensa del sureste, a la vez que se forman grandes nubarrones a causa del aire cálido y húmedo que se encuentra encima del mar. Durante el lunes, estas tormentas podrían descargar sobre comarcas de Girona, pudiendo llegar a dejar algunos acumulados importantes en puntos del Pirineo central o el prelitoral. Este flujo húmedo favorecerá un cielo tapado en gran parte del territorio, con nubes bajas que pueden llegar al extremo occidental de Catalunya. Los termómetros seguirán bajando hasta llegar al martes a los registros habituales para la época o ligeramente inferiores. Esta jornada seguirá marcada por el cielo tapado, siendo más notable en la mitad este del país. Ambiente suave y muy agradable, con ausencia de lluvias a partir de la mañana, que nos hará buscar un jersey por la noche si estamos en los Pirineos. A partir del miércoles, empieza un nuevo aumento de las temperaturas que irá acompañado de tormentas en la mitad sur del territorio. Hay que destacar que el mar estará movido a partir del lunes, con olas de más de dos metros en la costa norte.
Vallter ahora mismo vía webcam. No es nieve, evidentemente, sino granizo/piedra de las tormentas que descargan en la zona, y ya dejan 62 l/m² en la estación, y más de 100 l/m² entre ayer y hoy. En|A cotas altas del Pirineo, la temperatura baja en los 8-9 °C en el momento del chubasco. pic.twitter.com/jVcCncdakS
— Seguimos la Méteo (@SeguimlaMeteo) July 5, 2025
Fuerte granizada en la zona de Torrebusqueta, en #laLlacuna.
— meteollac (@meteollac) July 5, 2025
¡Nos informan de piedras de diámetro superior a 1 centímetro!
���� Joan Ambrós#meteocatpedra pic.twitter.com/L7G6jZzvVj
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.