La mayoría de servicios occidentales están bloqueados en China. No es posible acceder a ellos sin utilizar una VPN. Su uso no autorizado en el país asiático está prohibido porque el gobierno busca controlar el acceso a Internet de los usuarios a través de un «gran cortafuegos» que bloquea muchos sitios web y plataformas extranjeras. Como consecuencia, China tiene sus propias alternativas locales.

El equivalente a Google es Baidu. Se trata de un motor de búsqueda en chino fundado a finales de 1999 que tiene un diseño muy similar al del gigante estadounidense. Entre sus características se encuentran la posibilidad de buscar noticias, imágenes y canciones, entre otras funciones. Al igual que Google con Waymo, Baidu también tiene su propia plataforma de conducción vehículos autónomos llamada Apollo.

Uno de los proyectos de Apollo es Apollo Goun servicio de robotaxis (Waymo tiene el suyo propio llamado Waymo One). Lanzado en 2019, los vehículos operan sin conductor humano en áreas geográficamente delimitadas gracias a una avanzada combinación de sensores y algoritmos de inteligencia artificial. La compañía acaba de anunciar que se han realizado 11 millones de viajes y que se han superado las expectativas de ganancias.

El negocio de IA de Baidu va viento en popa

El gigante tecnológico chino Baidu anunció el pasado miércoles que su servicio de robotaxi Apollo Go había completado más de 11 millones de viajes desde su lanzamiento en 2019. La compañía aseguró que Apollo Go había realizado 1,4 millones de viajes a nivel mundial durante el primer trimestre, un 75% más interanual.

Apollo Go, aparte de en China continental, se está probando también en Hong Kong, Dubái y Abu Dabi. Cuenta con una flota autónoma de más de mil vehículos desplegados en 15 ciudades con el objetivo de “replicar y optimizar aún más nuestro enfoque”, declaró el director ejecutivo Robin Li Yanhong durante la conferencia telefónica sobre los resultados.

Fortaleceremos nuestra presencia en los mercados existentes y entraremos estratégicamente en nuevos mercados

En el primer trimestre, la empresa registró ingresos de 32 mil millones de yuanes (4.500 millones de dólares estadounidenses, casi cuatro mil millones de euros); un 3% más que el año anterior, superando así la estimación de los analistas de 31 mil millones de yuanes (3.802 millones de euros). Las ganancias trimestrales aumentaron un 42%.

Como hemos comentado anteriormente, Baidu es el equivalente a Google en China, y eso significa que también está centrada en el desarrollo de la inteligencia artificial. Los ingresos de su negocio de IA en la nube de Baidu aumentaron un 4,2%, superando también el crecimiento general. “Estamos seguros de que nuestra tecnología centrada en la IA nos posiciona para permanecer a la vanguardia y capturar oportunidades de crecimiento a largo plazo en la era de la IA”, comunicó Robin Li Yanhong.

Baidu fue la primera empresa china en lanzar un bot conversacional similar a ChatGPT de OpenAI en marzo de 2023. Desde entonces, ha ampliado la oferta de sus servicios relacionados con inteligencia artificial porque la competencia local no para de aumentar y es cada vez más feroz.