Si bien los sistemas operativos actuales (mejor dicho, de hace unos cuantos años ya) tienen interfaces muy fáciles de utilizar que permiten a los usuarios realizar sus ajustes y configuraciones sin mayores complicaciones, de forma visual, en algunos casos sigue siendo más útil o recomendable utilizar el CMD de Windows, a lo vieja escuela/MS-DOS style.
El CMD de Windows, también conocido como Símbolo del sistema. es una herramienta que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo de Microsoft a través de comandos de texto en lugar de utilizar la interfaz gráfica de ventanas, botones y menús contextuales. Usando el CMD, te puedes sentir como un auténtico hacker, aunque en realidad estés navegando entre carpetas, copiando archivos o formateando unidades de almacenamiento.
Hay dos métodos para abrir el Símbolo del sistema. El primero, con un atajo de teclado: presionando Windows + R, escribiendo cmd y presionando Enter al final. El segundo, escribiendo cmd en el menú de Inicio de Windows y presionando Enter para abrirlo. Aunque también existen PowerShell y Windows Terminal, que son más potentes que CMD, el Símbolo del sistema sigue siendo muy utilizado para tareas rápidas o compatibilidad con scripts de cierta antigüedad.
Ahora que ya sabes cómo abrir el Símbolo de sistema de Windows y para qué sirve, te mostramos el listado entero de los comandos CMD del sistema operativo de Microsoft y para qué sirve cada uno. Puede que encuentres uno que te haga la vida más fácil día a día.
Comandos del CMD de Windows
-
ASSOC: Mostrar o modificar las asociaciones de extensiones de archivos. Junto a él hay que usar .ext para especificar la extensión que quieres asociar el tipo de archivo y, a continuación, usar fileType para especificar el tipo de archivo con el que deseas asociar la extensión.
-
ATTRIB: Mostrar o cambiar los atributos de un archivo.
-
BCDEDIT: Modificar el almacén de datos de la configuración de arranque.
-
CALL: Llamar a un programa de lotes desde otro.
-
CD: Mostrar o establecer el número de la página de códigos activa.
-
CHDIR: Mostrar el nombre del directorio actual y también para cambiar de directorio.
-
CHKDSK: Comprobar el estado de un disco (unidad de almacenamiento).
-
CHKTFS: Saber el sistema de archivos de una unidad, mostrar o modificar la comprobación del disco en el tiempo de arranque.
-
CLS: Borrar la pantalla del Símbolo del sistema.
-
CMD: Abrir una nueva estancia del Símbolo de sistema.
-
COLOR: Cambiar los colores predeterminados de la consola.
-
COMP: Comparar el contenido de dos archivos o conjuntos de archivos.
-
COMPACT: Ver o alterar la compresión de lo archivos en particiones NTFS.
-
CONVERT: Convertir un volumen FAT a NTFS.
-
COPY: Copiar uno o más archivos a otra ubicación.
-
DATE: Cambiar la fecha.
-
DEL: Eliminar uno o más archivos.
-
DIR: Ver todos los subdirectorios y archivos de un directorio.
-
DISKPART: Administrar discos para crear particiones y formatear unidades.
-
DOSKEY: Editar líneas de comandos, crear marcos y recuperar comandos de Windows 2000.
-
DRIVERQUERY: Mostrar un listado con todos los controladores del equipo.
-
ECHO: Mostrar o activar/desactivar el eco del comando.
-
ENDLOCAL: Terminar la sección de cambios locales de entorno en un archivo por lotes.
-
ERASE: Borrar uno o más archivos.
-
EXIT: Abandonar el Símbolo del sistema o el script de lotes actual.
-
FC: Comparar dos archivos o conjuntos de archivos.
-
FIND: Buscar una cadena de texto en uno o más archivos.
-
FINDSTR: Buscar cadenas en los archivos.
-
FOR: Ejecutar el comando para cada uno de los archivos especificados en el conjunto de archivos.
-
FORMAT: Formatear un disco para que pueda ser usado con Windows.
-
FSUTIL: Llevar a cabo tareas de reparación y administración de archivos de Windows.
-
FTYPE: Modificar los tipos de archivos usados en las asociaciones de extensiones de archivos.
-
GOTO: Dirigir el CMD a una línea con etiqueta en un programa de lotes.
-
GPRESULT: Muestra información del conjunto resultante de directivas RSoOP para un usuario y equipo de destino.
-
HELP: Obtener información de un comando específico.
-
ICACLS: Almacenar las DACL para los archivos y carpetas cuyos nombres coincidan en archivoACL para usar posteriormente con /restore.
-
IF: Realizar el procesamiento condicional de los programas por lotes.
-
LABEL: Cambiar, eliminar o poner nombre a una unidad de disco.
-
MD: Crear un directorio. También se puede usar MKDIR.
-
MKDIR: Crear un directorio.
-
MKLINK: Crear un vínculo simbólico.
-
MODE: Configurar los dispositivos del sistema.
-
MORE: Mostrar información pantalla a pantalla y no de golpe.
-
MOVE: Mover archivos o cambiar el nombre a archivos y directorios.
-
OPENFILES: Listas o desconectar archivos o carpetas que fueron abiertos en un sistema.
-
PATH: Mostrar o establecer una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
-
PAUSE: Suspender el proceso de un programa por lotes.
-
POPD: Cambiar al directorio guardado por el comando PUSHD.
-
PRINT: Imprimir un archivo de texto.
-
PROMPT: cambiar el Símbolo del sistema.
-
PUSHD: Guardar el directorio actual para que lo use el comando POPD y cambiar al directorio especificado.
-
RD: Eliminar un directorio.
-
RECOVER: Recuperar información legible de un archivo que ha resultado dañado o está defectuoso.
-
REM: Registrar los comentarios en un archivo por lotes o bien en el archivo CONFIG.SYS.
-
REN: Cambiar el nombre de uno o más archivos.
-
RENAME: Cambiar el nombre de uno o más archivos.
-
REPLACE: Reemplazar archivos.
-
RMDIR: Elimina un directorio.
-
ROBOCOPY: Una herramienta muy completa para copiar archivos.
-
SET: Mostrar, establecer o quitar las variables de entorno de CMD.
-
SETLOCAL: Empezar la sección de cambios locales de entorno en un archivo por lotes. Es algo complejo de usar.
-
SC: Comunicarse con el administrador de control de servicio y con los servicios.
-
SCHTASKS: Habilitar a un administrador para que pueda crear, consultar, cambiar, eliminar, ejecutar y cerrar tareas programadas en un sistema local/remoto.
-
SHIFT: Cambiar la posición de parámetros reemplazables en un archivo por lotes.
-
SHUTDOWN: Apagar el equipo.
-
SORT: Ordenar líneas de texto a partir de criterios.
-
START: Abrir una ventana separada para ejecutar un programa o comando.
-
SUBST: Asociar una ruta de acceso con una letra de unidad.
-
SYSTEMINFO: Muestra información de configuración de Windows.
-
TASKLIST: Abrir una herramienta que muestra una lista de procesos que están ejecutándose, ya sea en local o remoto.
-
TASKKILL: Cerrar tareas usando el ID del proceso o nombre de imagen.
-
TIME: Cambiar la hora.
-
TITLE: Cambiar el título que aparece en la parte superior de la ventana del Símbolo del sistema.
-
TREE: Mostrar de forma gráfica la estructura de carpetas de una unidad.
-
TYPE: Ver el contenido de uno o más archivos de texto.
-
VER: Muestra la versión de Windows.
-
VERIFY: Especifica si el Símbolo del sistema tiene que comprobar que los archivos se escriban de forma correcta en un disco.
-
VOL: Muestra la etiqueta del volumen del disco y el número de serie.
-
XCOPY: Copiar archivos y directorios.