Google Assistant vio la luz en mayo de 2016 y, desde entonces, ha acompañado a los teléfonos y tabletas Android, altavoces inteligentes Nest, smartwatches Wear OS y televisores con Android TV / Google TV. Con un simple comando de voz, los usuarios pueden hacer llamadas, enviar mensajes, programar recordatorios, controlar accesorios para hogar, reproducir música y hasta realizar preguntas para obtener información concreta.

Sin embargo, a principios de 2025, Google anunció que Assistant sería sustituido por Gemini, su asistente de IA, en smartphones con sistema operativo Android 10 y más de 2 GB de memoria RAM, tabletas, coches compatibles con Android Auto y Google Built-in, así como dispositivos conectadores (auriculares o relojes inteligentes).

El despliegue no es inmediato, sino que se realiza por fases. Actualmente, está disponible en varios terminales Pixel y accesorios como el nuevo Samsung Galaxy Watch8. Los usuarios verá en Gemini un asistente mucho más útil que Assistant, pero tienen que tener cuidado, pues podrá acceder a aplicaciones de terceros, como la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, si no se le prohíbe expresamente.

Información contradictoria y confusa que dificulta la desactivación de Gemini en Android

Hace unos días, Google implementó un cambio que permitía a su asistente de inteligencia artificial Gemini interactuar con aplicaciones de terceros desarrolladores, como la mencionada WhatsApp, incluso si los usuarios configuraron previamente sus dispositivos para bloquear el acceso. De modo que los que quieran preservar su privacidad digital tendrán que realizar ciertos ajustes.

Google informó a los usuarios a través de un correo electrónico que enlazaba con una página, la cual indicaba que “revisores humanos (incluidos los proveedores de servicios) leen, anotan y procesan” los datos a los que accede Gemini. No obstante, el correo no ofrece ninguna guía útil para evitar los cambios, si bien se indicaba que era posible bloquear las apps. El inconveniente es que, incluso prohibiendo el acceso, los datos se almacenan durante 72 horas.

Algunos usuarios que se pusieron manos a la obra para bloquear el acceso a Gemini se toparon con información contradictoria que provoca más confusión que ayuda. Tuta, proveedor en la nube de servicio electrónico y calendario centrado en la privacidad, publicó a principios de julio una guía sobre “Cómo desactivar Gemini en Android y evitar que Google acceda a tu WhatsApp y mucho más”.

La solución de Tuta si no queremos que Gemini rastree todo lo que hacemos con nuestro teléfono es simple: desactivar el asistente en los ajustes de Android o, directamente, desinstalarlo. Asegura que la herramienta no se instala automáticamente después del 7 de julio si no estaba previamente integrada en el dispositivo, aunque es posible que algunos smartphones y tabletas reciban actualizaciones que sustituyan automáticamente Google Assistant por Gemini.

De momento, los iPhone y iPad de Apple no están afectados por esta actualización de Google, pero la compañía de la manzana mordida tiene planeado permitir una mayor integración de Gemini a través de Siri, su asistente de voz que nació junto al iPhone 4s en octubre de 2011 (parece que haya pasado toda una vida).