Se calcula que en toda España hay más de un millón de personas sordas y que, de ellas, la mitad son mayores de 65 años. De este medio millón una parte destacada son personas que viven solas y, a las limitaciones que les impone su actividad, se le añaden las que se derivan de la soledad. Al rescate de todos ellos sale ahora la Confederación Estatal de Personas Sordas, que ha creado un servicio de videoasistencia que quiere dar a conocer con motivo de la celebración, este último domingo de septiembre, del Día Internacional de las Personas Sordas

¿En qué consiste?

El sistema exige a cada usuario disponer de una televisión conectada a una webcam que permite a los voluntarios de la Confederación hacer llamadas diarias (o con la periodicidad que se necesite) a cada usuario, que dispone también de un mando para aceptar la llamada (o realizarla, si lo precisan) y un avisador luminoso conectado al sistema. Los usuarios, además de para hablar con los voluntarios, pueden usar el sistema para hablar con sus familiares o amigos

Acabar con el aislamiento

La soledad, derivada de la crisis del modelo tradicional de familia, es hoy uno de los grandes problemas de las personas de edad y en el caso de personas con discapacidades como la sordera se convierte en algo más grave si cabe. Desde la Confederación, recuerdan que, si bien una persona que oye y vive sola puede sin problemas ver la televisión o hablar por teléfono, una persona sorda no puede hacerlo: “no hay tantos programas con intérpretes y, a veces, les cuesta saber manejar un móvil y hacer videollamadas”. Con el sistema, que destaca por su simplicidad , hacen mejor el día a día de las personas con esta discapacidad: “estamos ahí para lo que convenga”. Y lo que convenga puede ser una gestión, una duda en un trámite o la simple necesidad de hablar. Ahora, una webcam, una pantalla, un mando y un avisador luminoso que no es otra cosa que una bombilla conectada al sistema, hacen que la vida de las personas sordas solas sea mejor.