Ya están por llegar a España los supermercados sin cajeros, un método que es traído por Amazon y que ya está dando mucho de qué hablar.

Este es un proyecto que Amazon Go comenzó a implementar en 2016, por lo que cuenta con establecimientos en Reino Unido y EEUU. Y que al parecer la reconocida empresa quiere afianzar su tienda física en España.

¿Cómo son estos supermercados sin cajero?

Estos supermercados sin cajeros son parte del proyecto Amazon Go, que comenzó a implementarse desde el año 2016. Desde ese año han logrado abrir 24 tiendas en EEUU y llevan más de una docena de ellas en el Reino Unido.

Amazon Go

Amazon Go

Según algunas informaciones, tienen pensado abrir una gran cantidad de supermercados sin cajeros en España. Para luego continuar expandiéndose en países como Alemania e Italia de aquí al 2024.

La ventaja de este tipo de supermercados es que los clientes pueden entrar tranquilamente, coger los productos y puedan salir de la tienda sin pasar por caja, pero obviamente pagando los que se llevan.

El proyecto Amazon Go cuenta con un sistema de visión artificial, sensores y aprendizaje que detecta lo que el consumidor toma y se lo descuenta al salir del supermercado.

Con esta opción han logrado cautivar a una gran cantidad de clientes y que estamos seguros más de uno en España recurrirán a ellos.

Para poder disfrutar de este servicio de supermercados sin cajero es necesario que te registres en Amazon. No es necesario ni siquiera ser cliente Prime, por lo que puedes disfrutar de las ventajas de pagar de manera automática.

Supermercados sin cajeros

Debes saber que, aunque la idea es de que no sea necesario pasar por caja, sí contaran con personas que atiendan al cliente y les expliquen cómo es el método de pago.

Así como también contarán con cocineros encargados de preparar los platos del día y así ofrecerlos a los clientes.

Una de las cosas que no les ha gustado a los clientes de otros países que ya disfrutan de este sistema. Es que no pueden saber cuáles son los productos que se le están facturando al salir de la tienda.

Pero lo que sí es posible es hacer una queja para que se reembolse el dinero en caso del cobro de un producto que no se llevó en realidad.