La industria de la música genera un volumen de negocio equivalente a 854 millones de euros anuales en Catalunya y ocupa a 4.000 personas en 379 empresas. Son los datos que descubre el primer estudio de las industrias del ámbito de la música en Catalunya, elaborado por el Departament d'Empresa i Treball- en colaboración con la fundación Barcelona Music Lab.

deporte cono música
 

Radiografía del ecosistema

Las empresas catalanas del sector se dedican principalmente a la música en vivo, con el 51% del volumen total de sociedades y el 82% de la facturación. En este segmento hay empresas que ofrecen servicios o soluciones para la realización de conciertos o festivales, como por ejemplo servicios de iluminación, equipamientos de sonido o servicios de montaje de escenarios, las promotoras de conciertos y festivales, las salas de conciertos y espacios musicales y la producción de acontecimientos.

A continuación, el informe identifica las empresas especializadas en la música grabada, con el 27% de compañías y el 10% de la facturación: discográficas y editoras musicales; su industria auxiliar (por ejemplo empresas que desarrollan soluciones digitales para distribuir contenidos musicales, para monitorizar la generación de derechos o para promocionar artistas); compañías que distribuyen, agregan o seleccionan contenidos musicales; y salas de grabación musical. Finalmente, las empresas de ámbito corporativo representan el 9% del total. Se trata de empresas que crean o distribuyen contenidos musicales específicos para otras compañías, por ejemplo por|para anuncios, por acontecimientos corporativos o el hilo musical de puntos de venta.

Los activos en el ámbito de la industria musical

Aparte de contar con artistas catalanes reconocidos a escala internacional, el informe apunta la importancia estratégica que tiene la tecnología en este sector. Así, destaca el hecho de que actualmente hay más de 50 empresas catalanas music tech, es decir, empresas que desarrollan tecnología propia para la música (como BMAT, especializada en el desarrollo de IA para la monitorización de la música -con más de 200 trabajadores-, o Sonosuite, que ha creado un software para la distribución de contenidos digitales). En este sentido, el hecho de que Barcelona sea el primer hub de startups del sur de Europa y uno de los polos tecnológicos del continente es uno de los activos del país que puede facilitar el crecimiento potencial de la industria musical catalana los próximos años así como situarla en una posición de referencia a nivel internacional.